Powered By Blogger

viernes, 23 de mayo de 2014

Análisis sobre cárcel y exclusión


El mejor ejemplo de la exclusión extrema de una cárcel que se me ocurre citar, tanto territorial como en términos de la exclusión social frente los demás reclusos dentro de EE.UU., es la Cárcel de Alcatraz, en medio de la nada, de allí era prácticamente imposible escapar por la distancia existente entre la isla en que se encuentra y la Bahía de San Francisco, y por las bajas temperaturas de sus aguas, además estaban infectadas de tiburones. Esta exclusión territorial de la sociedad y de la comunidad hacia imposible que se lograra el principio de la reinserción social.
Sumario


1.     Introducción.
2.     Concepto de la Figura de la Exclusión.
3.     Origen de la Exclusión.
4.     Factores que inciden en la Exclusión.
5.     La Cárcel como reproducción de la Exclusión, justificada en la sanción.
6.     Las prisiones europeas, en especial las de España.
7.     Las personas que están presas.
8.     La Exclusión en el ámbito educativo.
9.     La Salud.
10. La salida de la Cárcel. Donde la Exclusión adquiere su mayor expresión.
11. Propuesta como voluntario de las Naciones Unidas en República Dominicana sobre La Educación en igualdad vs Las oportunidades Laborales.
12. Conclusiones y Reflexiones.
13. Fuentes.






1.     INTRODUCCIÓN

    En un mundo donde el factor competitividad es un valor fundamental de desarrollo, los instrumentos de exclusión son unas reglas de vital importancia y cada vez más aplicados para lograr ese fin perseguido. La competitividad desde sus orígenes y naturaleza es excluyente, por eso, ancianos, niños, mujeres, inmigrantes, indígenas, negros, asiáticos, minusválidos, etc. fácilmente se convierten en marginados (excluidos) de un momento a otro.

    La marginación social o exclusión social, ha sido un mal que en los diferentes ámbitos de la vida y la sociedad ha marcado diferencia entre unos y otros desde tiempos remotos. Ya sea debido a diversos factores que inciden en la profundización de la exclusión tales como uno de ellos muy bien marcado como lo es la pobreza.

     La exclusión es un fenómeno que está  vinculado con la estructura social, y está asociado con rezagos que se originan en patrones históricos y el desarrollo de un territorio determinado. Sus impactos implican unas consecuencias de tipo culturalsocialeducacional, laboral, políticas, de vivienda, económicas y de empleo entre otras. La pobreza puede ser un estado de la exclusión y viceversa, aunque el hecho de que exista una, no necesariamente implica que exista la otra. Sin embargo es muy conocido el poder que tiene la exclusión de afectar considerablemente el alcance de numerosas personas a ciertos bienes, considerados fundamentales para lograr un íntegro y óptimo desarrollo humano, así como para elevar la calidad de vida de las personas en condiciones de iguales.

    La Unión Europea es una de las regiones más ricas del mundo, y sin embargo, el 17% de los europeos carecen de los recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas.[1] Es debido a esto que la Unión Europea ha designado el pasado año 2010 como el “Año Europeo de lucha contra la pobreza y exclusión social”.[2]


    Según la fuente anteriormente citada, casi 84 millones de europeos corren el riesgo de caer en la pobreza, es decir, viven en la inseguridad y se ven privados de lo que la mayoría de las personas dan por sentado. Vivir en la pobreza puede generar un sin número de  problemas, desde no tener dinero suficiente para comprar alimentos y ropa hasta vivir en una vivienda precaria o incluso carecer de hogar. La pobreza significa también tener un estilo de vida con menos opciones, que puede llevar a la exclusión social.

    Galeano definió la figura de la exclusión cuando dijo que “"Nunca el mundo ha sido tan desigual en las oportunidades que brinda, pero tampoco ha sido nunca tan igualador en las ideas y las costumbres que impone. En el mundo sin alma que se nos obliga aceptar como único mundo posible, no hay pueblos sino mercados".[3]

      Esta exclusión de la que estamos hablando en este trabajo practico, podemos verla como una desigualdad social que en el aspecto económico vemos una especie de inequidad a la hora de repartir las riquezas generadas  por una economía a sus ciudadanos, es decir la distribución de la renta de un país, muchas veces dicha distribución no tiene coherencia con el producto interno bruto generado, yendo las riquezas nacionales a un pequeño grupo de personas en detrimento de la gran mayoría que es la sociedad.

     Este grupo reducido ya lo había tratado Nicolás Maquiavelo cuando divide la sociedad en “gobernados y gobernantes”. Me he tomado esta licencia de desarrollar estos aspectos de la sociología y la política más bien, porque la exclusión está presente en todos los ámbitos. La filósofa y analista política Susan George, dice que “"Nunca antes ha habido un número tan reducido de personas equivocadas que hayan ejercido un efecto tan devastador sobre tantas personas a la vez”.[4]


    Con la realización de este trabajo práctico a modo de informe de lectura se pretende analizar la panorámica, realidad e impacto que puede generar la exclusión social como un gravamen más a la ya excluyente situación en que se encuentran los internos e internas que están en los centros penitenciarios. Viendo como esta situación puede convertirse en una desventaja frente a los ciudadanos en libertad que de por si tienen sus privilegios limitados también. Es por todo lo antes dicho que pretendemos darle un enfoque al tema partiendo de la ligazón que hace Pedro José Cabrera Cabrera en su trabajo cuando lo titula “Cárcel y Exclusión”. Sin embargo haremos mayor énfasis en la figura de la exclusión debido a que la cárcel como figura ya ha sido abundantemente tratada en todo el desarrollo del presente Master, por lo que trataremos la cárcel como el escenario donde la exclusión tiene su  mayor  expresión  y crudeza, al margen de los demás ámbitos antes mencionados (laboral, económico, etc.). Es ahí, en la cárcel, donde la exclusión adquiere su punto máximo y provoca limitaciones al acceso de condiciones mínimas para vivir.

      Finalmente, algo importante que debemos aclarar, es que todo el contenido estudiado en este trabajo de Pedro José Cabrera Cabrea, ha sido analizado confirmándolo con otros autores y haciendo las debidas citas y notas al pie de rigor. Además, aportaremos una conclusión de toda la investigación realizada referente  al asunto en cuestión, donde el lector podrá percibir los aspectos más importantes, así como el impacto que tiene la figura de la exclusión dentro de las cárceles.




2.     CONCEPTO DE LA EXCLUSION

      Antes de entrar en materia sobre la cuestión que nos ocupa, es necesario tener una noción clara de tipo conceptual de la figura social de la exclusión, destacando que “Por exclusión social se entiende la falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica, política y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social, a la seguridad ciudadana) que hacen posible una participación social plena”.[5]

    El sociólogo Ambra la define como “como el proceso multi-dimensional que lleva a un estado individual de exclusión respecto al resto de la sociedad donde el individuo vive. La exclusión social en un instante del tiempo se define como la imposibilidad de conseguir algunos importantes “functionings”[6]. La elección de una medida adecuada de exclusión social no es nada fácil”.[7]

     Es importante tener claro que “La idea de exclusión se aplica al ámbito social cuando se hace referencia a la acción de marginar voluntaria o involuntariamente a una porción de la población. Aunque normalmente se relaciona el término de exclusión social con aspectos socioeconómicos, esta marginación también puede estar vinculada con otras razones, como por ejemplo ideológicas, culturales, étnicas, políticas y religiosas”.[8]

    La marginación de cualquier tipo siempre implica cierto nivel de desconocimiento hacia el sector excluido como la formación de prejuicios respecto a aquellos individuos que son dejados por fuera del conjunto mayoritario de la población. Estos prejuicios son los que permiten que esa situación de marginación se mantenga y que los grupos excluidos no puedan cambiar las condiciones indignas de vida.

3.     ORIGEN DE LA EXCLUSION

      Los orígenes del concepto exclusión social se ubican en Francia, donde su uso explícito comienza ya a mediados de los años 60 del siglo recién pasado en un informe escrito por el Comisario General del Plan Pierre Massé, para consagrarse a partir del libro publicado en 1974 por René Lenoir, Secretario de Estado para la Acción Social del gobierno gaullista francés, bajo el título de Les exclus: Un Français sur dix. En su libro, Lenoir presenta una larga lista de sectores vulnerables y elementos “socialmente desadaptados” que formarían la categoría de los excluidos: delincuentes, drogadictos, alcohólicos, asociales, inválidos, discapacitados mentales, familias monoparentales o con múltiples problemas, minorías étnicas mal integradas como los franceses musulmanes, etc. Tanto para Massé como para Lenoir y otros influyentes escritores del período (entre ellos Raymond Arond con Les désillusions du progrès de 1969) se trataba de los olvidados del progreso, aquellos que habían quedado marginados en una sociedad cada vez más exitosa y con los que ya era hora de compartir los frutos del crecimiento económico. [9]

El surgimiento en Francia de expresiones como “exclusión social” o “los excluidos” no es casual sino que apunta a un ideal republicano que gira en torno a la idea de cohesión social y a los problemas de la urbanización y la modernización como fuente de un eventual debilitamiento de los lazos que mantienen funcionando el tejido social. El exponente clásico de esta reflexión es Émile Durkheim. Es importante, eso sí, indicar que lo que aquí está en cuestión no es el tema de la pobreza, que de por sí no impide una fuerte cohesión e inclusión social, sino los factores que llevan a una ruptura del sentido de pertenencia a una determinada sociedad. No se trata de una perspectiva vertical o “clasista” –pobres-ricos, dominantes-dominados, burgueses-proletarios, señores-siervos, etc. – sino horizontal; no de un estar arriba o abajo en la estructura social sino adentro o afuera, incluido o excluido.[10]

      En este mismo sentido, el autor Pedro José Cabrera Cabrera, en el trabajo que nos encontramos analizando sobre “Cárcel y Exclusión”, corrobora o confirma estos datos sobre la el origen y evolución de la exclusión, cuando dice que “ De hecho cuando se empieza a hablar de la exclusión social, en Francia allá por los años 70 (Lenoir, 1974), está en sus comienzos la llamada crisis del petróleo, cuyos efectos sobre el mercado de trabajo, acabaran arrojando un saldo millonario de personas que, desde un punto de vista económico, social y político, resultan perfectamente prescindibles. Los excluidos pasan a ser no sólo los que están “debajo” en la escala económica, sino sobre todo, cuantos se quedan “fuera” del bienestar general”.[11]

4.     FACTORES QUE INCIDEN EN LA EXCLUSION.

     Son muy diversos y complejos los fenómenos o factores que inciden en el surgimiento de la exclusión que van desde el marco de la exclusión producida en el empleo, dándose una marginación de tipo laboral, en lo que se puede denominar la “crisis del empleo”, generándose el paro (un  ejemplo de crisis de empleo es España)en muchas personas por tiempo prolongado, reduciendo así de manera considerable los niveles de calidad de vida de los ciudadanos, y todo esto producido por la recesión o crisis económica.

     La reducción de ingresos, constituye un factor fundamental generador de exclusión social, debido a la inseguridad, inestabilidad, temporalidad, etc. con que los ciudadanos se sienten, y más aún, el miedo de perder su empleo debido a dicha inestabilidad. Todo esto no viene más que, a reducir las posibilidades adquisitivas de muchas personas que de por sí desde sus comienzos por la vida vienen arrastrando exclusión social y se ven entre en la espada y la pared al sufrir una reducción de sus ingresos, debido a que estamos viviendo en una sociedad de consumo. Otros factores de exclusión lo constituyen las minorías étnicas, los jóvenes, las mujeres, los extranjeros, y como si fuera poco, la condición de minusvalía es una de los factores excluyentes en el aspecto de la discriminación.

5.     LA CARCEL  COMO REPRODUCION DE LA EXCLUSION, JUSTIFICADA EN LA SANCION.

     Sin lugar a dudas, la máxima expresión de la marginación social se verá representada en la en las prisiones, como un dispositivo sancionador a las acciones e ilícitos cometidos. Es aquí donde Smith y Stewart (1996:106) define la prisión como “la forma más categórica de exclusión que permite la ley”[12]. Es decir, esta frase citada lo que destaca es que la cárcel constituye la exclusión más extrema que permite la ley en el aspecto físico o corporal. A la luz de lo que establece el artículo 25.2 de la Constitución, “las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas, hacia la reeducación y reinserción social[13]. Nos hacemos unas preguntas, que tanto se cumplen esos preceptos del articulo?, se garantizara la implementación de programas de formación a los fines de lograr el precepto de la reeducación, o por el contrario el interno penitenciario tendrá también una exclusión educativa?, en lo que se refiere a la reinserción social podrá el interno tener un contacto o acercamiento con la comunidad, o será en cambio, una autentica exclusión del mundo exterior?.

      Al interno ingresar en prisión entra a lo que se conoce como una subcultura carcelaria, donde se encuentra alejado del mundo exterior, y pasa a ocupar un pequeño mundo que de ese momento en adelante constituirá su todo y dejara de tener acceso a cierto privilegios o beneficios de la sociedad. En esta clase de exclusión se dan varios fenómenos como la ruptura con el mundo exterior, la desadaptación social y desidentificación personal, la adaptación al medio carcelario, la desvinculación familiar, y un desarraigo social en términos genéricos.

Durante todo ese proceso la persona experimenta la desidentificación personal donde la persona sufre una mutilación del yo, de su propia autoestima, provocando que pierda su identidad de partida y produciendo a la vez una desvinculación del mundo exterior para formar parte de un colectivo más reducido que es la prisión. En este caso existe lo que Mccorkle y Korn (1954), denominaron como “ausencia de vías de salida de sí mismo”, cuando dicen que “El recluso está encerrado en la prisión pero también se ve obligado a vivir en un mundo humano muy normativizado, la única salida de éste es el escape o retirada psicológica”.[14] Si aplicamos este planteamiento de estos autores a la exclusión producida por la cárcel (encierro) vemos que esta segregación muchas veces termina en problemas psicológicos en la persona que la sufre.

    En lo relacionado a la adaptación al medio carcelario, lo vemos como un mecanismo de defensa cuando ya es inminente que nuestra estadía en la cárcel es una realidad, cuando ya hemos aceptado y asimilado nuestra realidad, pues solo nos queda a nuestro alcance el recurso de la adaptación a nuestra nueva vida para así, hacerla un poco más llevadera por el tiempo que nos resta purgar.

    Entiendo y relaciono este proceso de adaptación con la producción del  fenómeno denominado “Prisionización”, desarrollado por Clemmer en 1958, al estudiar la repercusión de la subcultura carcelaria y de la vida institucional sobre los internos, termino definiéndola como “la adopción, en mayor o menor medida, de los usos y costumbres, y en general, de la cultura de la prisión. Es un proceso de asimilación, lento, gradual y más o menos inconsciente”.[15] Es decir, a nuestra humilde interpretación, aquí se da una verdadera adaptación a la nueva vida que ha de llevar. Goffmann por su parte, lo denomina “enculturación”. Básicamente una progresiva adaptación de la subcultura carcelaria. El preso se convierte en una figura anónima, subordinado. Aprende como debe portarse en prisión, aprende el argot carcelario, y comienza a utilizarlo.

     Respecto al fenómeno de la desvinculación familiar podríamos decir, que es uno de los mayores traumas derivados de esa exclusión de la sociedad, ya sea por distancia geográfica entre la persona y su familia, traslados de prisión, el aspecto económico en lo que se refiere a gastos de visitas, y lo peor, que se desintegre el núcleo de la familia, que destruya el hogar desencadenando en un divorcio o la perdida de los hijos.

     El grado de exclusión social, económica y familiar lo podemos ver en lo que dice el destacado penalista Roxin, cuando manifiesta que “Desde ese momento aparecen ante la opinión pública como “delincuentes”; quedan separados de su familia, de su mujer, de sus hijos, de sus amigos; pierden el empleo y el sueldo; quedan inhabilitados para el ejercicio de determinadas profesiones o actividades; se tienen que someter una disciplina férrea, en la que todo está reglamentado; su vida estrechamente vigilada día y noche; se les priva de esparcimientos habituales (asistir a un partido de fútbol, incluso de contactos familiares o amistosos íntimos)”.[16]

       Es necesario destacar que muy poco se hace por modificar las condiciones de subsistencia de las de los internos, en especial  a lo referente  a sus formas de ocupación y sociabilidad, a las relaciones internas que configuran a la cárcel como un micro mundo en permanente tensión. La reproducción de estructuras de violencia y dominación al interior de los presidios no ha hecho sino avalar, el centro de la cultura carcelaria, la ley del más fuerte, en donde el historial  delictivo es un honor contemplado en el “código del recluso”, la subordinación de los más débiles, la violencia se ratifica como modo de relación privilegiado, tanto entre funcionarios y reclusos como entre estos últimos y sus compañeros de prisión. En este aspecto el individuo se sociabiliza y se identifica mediante la violencia, y esta violencia configura un conjunto de jerarquías que invalidan la hegemonía carcelaria (Rehabilitar, readaptar, resocializar).

    Algo que es importante tener claro, es que la cárcel constituye la última etapa en el proceso donde el delincuente termina de construir su identidad. Claro, no podemos generalizar con el término “delincuentes”, ya que debemos respetar el principio de presunción de inocencia, y por tanto entendemos que muchos de los que guardan prisión, amparados en este principio son presos preventivos y aún está por determinarse si son delincuentes.

    Una sociedad que tenga una alta tasa de encarcelamiento, será por tanto, una sociedad excluyente en el sentido de que todo el que sale de prisión, de manera incorrecta sale con una especie de etiqueta que lo identifica como “ex convicto”, y sufre una exclusión si así se le puede llamar, yo la llamaría una discriminación, que se evidencia de manera fehaciente cuando ese individuo inicia una búsqueda de empleo, que cuando le piden antecedentes penales automáticamente está excluido del potencial puesto o empleo.

     Entiendo que se deberían de revisar algunos tipos penales, algunos delitos que son motivo de cárcel, y fomentar la implementación de medidas alternativas a la prisión que vayan orientada a contribuir con la descongestión de las cárceles que se encuentran saturadas, generando un nivel más alto de exclusión. Pienso que el fin de la pena no debería ser exclusivamente castigar, sino que sea solo un medio para lograr una reparación del daño y a la vez enviar un mensaje de ejemplarizante de prevención general.

      Pienso que este aspecto de los ex convictos, la ley o la sociedad tal vez, que no la sabe interpretar bien, tiene una doble moral. Esta doble moral, entiendo que radica en una contradicción muy clara que se presenta en lo que pide la ley o mejor dicho el espíritu de la ley cuando dice que la prisión debe estar orientada a la reeducación y reinserción social, mientras que la sociedad interpreta este mandato a su modo cuando excluye, margina o discrimina una persona que ha salido de prisión. La contradicción que he citado, o más bien, la doble moral a la que me refiero, es el incoherencia entre lo que pide la constitución y lo que hace la sociedad una vez sale la persona. De hecho una persona con ingresar a la cárcel pasa a formar parte de un “selecto” grupo de excluidos, y se deben desarrollar actividades en colaboración con la comunidad, sin embargo, estos se ven rechazados por esa comunidad cuando salen en libertad.

      Estados Unidos es uno de los países con uno de los  sistemas penitenciarios más complejo, llegando a ser incluso tomado como modelo en unos aspectos y detractado en otros. Lo que si es cierto es que es un país con una costumbre penalizadora, y esto se ve en que a lo largo de los años ha habido un incremento considerable y constante de la población pobre encarcelada, derivándose esto, en la perdida de ciertos beneficios sociales del estado como ayudas de diferentes tipos. No quiero ser muy dramático, pero en este caso, pienso que estas personas tienen una triple exclusión, me explico, la primera es la económica, la condición de ser pobres; como si fuera poco la segunda es el encarcelamiento; y la tercera exclusión lo viene siendo el hecho de perder el beneficio de las ayudas sociales que recibían antes de entrar a prisión.  Es bien sabida por todos, la tendencia a encarcelar en Norteamérica.


6.     LAS PRISIONES EUROPEAS, EN ESPECIAL LAS DE ESPAÑA


    En el caso de Europa, España es un caso que se debe hacer mención especial, debido a que ocupa una de las tasas de encarcelamiento más alta de todo el continente, solo detrás de Reino Unido y Portugal. Esta información que nos brinda Cabrera Cabrera es confirmada con los datos expuestos en el boletín Criminológico semestral de la Generalitat de Cataluña, cuando dice que “España posee en la actualidad la mayor tasa de encarcelamiento de su entorno”.[17]

    Por otra parte, Ester Giménez Salinas, al estudiar las tasas de encarcelamiento en Europa, distingue entre países mediterráneos, centroeuropeos, nórdicos y del Este, como reflejos diferentes de diversos modos de encarar el problema de la criminalidad.[18]

     Así, según cifras para 1998, en los países nórdicos la tasa promedio seria unos 54 encarcelados por cada 100.000 habitantes, en los países centroeuropeos sobre 94, en los mediterráneos unos 103, superándose los 277 recluidos en los países del Este de Europa.[19]

    Es importante señalar, que para fecha del año 2004, la situación a nivel mundial en lo relacionado a niveles de tasas de encarcelamiento, podemos apreciar el crecimiento de dicha tasa, según el King's College London.[20]

     España, luego de ocupar el tercer lugar de Europa en cuanto a tasas de encarcelamiento, destaca una lugar relativamente mejorable en comparación con las cifras obtenidas y reflejadas por otros países del resto del mundo, según el World Prison Brief online, estas son las tasas de encarcelamiento y los niveles de ocupación (N.O) más altos que tienen las cárceles físicamente:[21]

·        Brasil: tiene una tasa de población penitenciaria de 219, siendo el nivel de ocupación de 154,3 %.
·        China: posee una tasa de encarcelamiento de 119, con nivel de ocupación del 87% ¿?.
·        Estados Unidos: tasa de encarcelamiento de 751(¿modelo a seguir?), y N.O. del 107%.
·        Finlandia: T.E. de 68 y N.O. de 100,2%.
·        India: T.E. DE 32? Y N.O. DEL 145 %.
·        Japón: T.E. de 61 y N.O.  de 105, 9%.
·        Marruecos: posee una tasa de encarcelamiento del 161 y un nivel de ocupación del 139,9%, es un país con cifras muy próximas a las de España.
·        Rusia: T.E.  de 628 y N.O. 91,6%.
·        Tailandia: T.E. 253 y N.O. 170%.
·        Tanzania: T.E. 113 y N.O. 193,4%.







7.     LAS PERSONAS QUE ESTAN PRESAS.

      Sin lugar a dudas, la tasa de criminalidad y delincuencia están estrechamente ligadas a la figura de la pobreza, así como, a un sexo sobre el otro según las estadísticas y los diversos estudios realizados al respecto. Teniendo mayor tendencia a delinquir las personas de un nivel económico bajo o precario, es decir las personas que viven en pobreza,  lo jóvenes sobre los más viejos, y una aplastante tendencia a delinquir de los hombres sobre las mujeres, si analizamos los porcentajes brindados por el Instituto Nacional de Estadísticas de España (98 % vs.8%).[22]

     Otro fenómeno no menos importante que el anterior, es el concerniente a los extranjeros e inmigrantes pobres, que está incidiendo en el crecimiento de la población penitenciaria. Notándose una constante tendencia de encarcelamientos a extranjero cada vez mayor. Aquí vemos la exclusión una vez más, pues por lo general, las personas extranjeras carecen del acceso a muchos servicios producto de su pobreza, ya que han venido en busca de una mejor vida que la que tenían en sus respectivos países de origen.

    Un dato interesante, es el de Luxemburgo que ocupa el primer lugar en países pertenecientes a la Unión Europea con más extranjeros en prisión con un 59,10% según datos aportados en el trabajo de Cabrera Cabrera recogidos del Centro Internacional para Estudios de Prisiones. Sin embargo, España no ocupa uno de los primeros lugares, sino que se mantiene en la mitad del cuadro elaborado por el autor con un 19,90%.

    En este aspecto, según datos aportados por la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias (31/12/07), en España tenemos como nacionalidades más representadas las siguientes:[23]


1.      Marruecos: 23,93%
2.      Rumania: 12,14%
3.      Colombia: 11,03%
4.      Argelia: 5,58%
5.      Ecuador: 3,60%
6.      República Dominicana : 3,39%
7.      Venezuela: 3%
8.      ….




8.     LA EXCLUSION EN EL AMBITO EDUCATIVO.[24]


    Uno de los parámetros o señales que evidencia la exclusión reflejada en el ámbito educativo, la vemos representada en los bajos y precarios niveles de escolarización que presentan las personas que guardan prisión.

     En lo relativo a la situación escolar, un estudio de la Central Penitenciaria de Observación, destaca como Deficiente escolarización en cuanto a tiempo de permanencia y alto índice de absentismo; bajo nivel cultural, sin completar EGB: El 27,4% no comienza a ir a escuela hasta edades comprendidas entre los 7 y los 11 años. Por lo que, en algunos casos, han estado sin escolarizar hasta los 11 años”.[25]

     Es alarmada la cantidad de internos analfabetos funcionales, siendo estos el 19%, y los analfabetos totales significando un 10%, según datos de instituciones penitenciarias. Más alarmante aun, fue un estudio de encuesta realizado por el proyecto Barani, que dio como resultado que el 32% de las mujeres gitanas no sabían leer ni escribir, el 28% sabían leer aunque no escribir, y el 25% no habían completado los estudios primarios.[26]


9.     LA SALUD.

    Más preocupante aun, son los muchos casos de infección con el virus del sida que se encuentran en las prisiones. Instituciones Penitenciarias revelo que el 19 % de los presos son portadores de este virus. Es necesario destacar, que la prisión, en términos de higiene, no es el lugar más idóneo para vivir en lo relacionado a la prevención de enfermedades, y mucho menos el lugar correcto para seguir un tratamiento médico cuando aparecen estas enfermedades infecciosas, muchas veces por los niveles de hacinamiento que priman.

     A finales del 2008, a datos de población general en lo relativo a Sida, la tendencia ha sido descendiente. En el 2007 los casos de Sida en Instituciones Penitenciarias fueron 57 nuevos casos. En el tema de la tuberculosis, la tasa encontrada en internos extranjeros se acerca a la de los internos españoles, pero sigue siendo inferior.

    Otro tema de preocupación, son la gran cantidad de presos que padecen trastornos mentales. La prevalencia de antecedentes de trastornos mentales antes de entrar en prisión era del 17,6%. Muchas veces estos trastornos están complicados, cuando estamos ante la presencia de una patología dual[27]ya que el 12,1% presenta esta complicación.

    


10. LA SALIDA DE LA CARCEL. DONDE LA EXCLUSION ADQUIERE SU MAYOR EXPRESION.

      Hemos llegado a la parte final de este trabajo informe de lectura, y a la vez al final del camino excluyente que ha tenido que recorrer ese excluido que ha sido tan marginado, hemos llegado a la parte final de su condena, entiéndase que llegado la hora de su salida en libertad, como un indicio de que todo ha terminado. Y no sabe ese ex presidiario excluido, que el mundo que esta fuera, dándole la bienvenida como al hijo prodigo, no es ya el mundo de exclusión que una vez dejo al entrar a prisión, es MUCHO PEOR, ahora es que empieza la verdadera exclusión social sin precedentes para esa persona.

     Muchas veces no tienen ni siquiera alguien que los vaya a recoger a la puerta de la prisión, mucho menos saben hacia donde ir porque al entrar en la cárcel cayó en desgracia con la familia o con la esposa, su antiguo trabajo ya está ocupado desde el momento en que entro a prisión, y buscar otro trabajo se convierte en una verdadera travesía por no decir aventura, debido a que sale con una etiqueta (antecedentes penales) en la frente que dice que es un ex presidiario al momento de presentar sus credenciales.

    Una situación o realidad así, esperándote en las calles, sólo favorece de cierta manera que ese “resocializado”, regrese al mundo bajo de delincuencia y criminalidad que había dejado, ya que ese ambiente nunca lo excluirá, al contrario, lo recibirá con los brazos abiertos mientras la sociedad  lo rechaza en su intento de integrarse a ella desde una vida sana y correcta. Pero estos desfavorecidos no cuentan con el beneficio de la duda, de hecho nadie se atreve a arriesgarse. Es aquí, a la salida de la prisión donde saborearan verdaderamente el sabor de la Exclusión Social.



11.  PROPUESTA COMO VOLUNTARIO DE LA ONU EN REPUBLICA DOMINICANA SOBRE LA EDUCACION EN IGUALDAD VS LAS OPORTUNIDADES LABORALES.



Educación en igualdad vs Oportunidades  laborales.

      En la última década los jóvenes profesionales dominicanos se han visto beneficiados por las múltiples oportunidades de educación superior para realizar estudios en  importantes universidades del extranjero en diversas partes del mundo. El resultado de esto es que tenemos una gran cantidad de recursos humanos ampliamente capacitados y con todas las herramientas para poder aplicar sus conocimientos en áreas de vital importancia para el desarrollo humano y económico de nuestro país, como lo es, la educación, las políticas públicas, la salud, la agricultura, entre otros.  Sin embargo, surgen las siguientes incógnitas ¿Están de las manos las oportunidades educativas con las oportunidades laborales? ¿Nos hemos preguntado si acaso no se han beneficiado los países donantes de estas oportunidades a través de la fuga de cerebros? ¿Qué podemos hacer para que este capital humano vuelva a trabajar en pro del país sin poner en detrimento su carrera profesional?

      Cuando hablamos de educación en igualdad nos referimos ciertamente a las oportunidades que tienen los jóvenes de excelencia académica, sin distinción de clases sociales, de acceder a una educación superior de calidad. Gracias a los distintos programas de becas otorgadas por algunas instituciones como la MEESCYT, La Fundación Carolina, AECID, OEA, entre otras, un gran número de jóvenes han podido acceder y prepararse. El gran reto lo tenemos en la aplicación de estos conocimientos y en las oportunidades laborales. En el país aún persiste ese  mal social conocido tradicionalmente como  “la cuña” para poder acceder a un puesto de trabajo. Eso unido al clientelismo político forma un gran sesgo para los jóvenes egresados. A consecuencia de esto tenemos entonces la fuga de cerebros hacia los países donantes y el aumento de la emigración a países donde las oportunidades de empleo son más igualitarias para algunos, como los médicos, pero también el desperdicio de capital, pues muchos deciden emplearse en trabajos donde no se requiere ninguna capacitación pues piensan que aun así ganan más que si trabajaran en su propio país.

     En respuesta a esto, instituciones como la MEESCYT han creado una bolsa de empleo para los egresados dominicanos que hayan participado en un programa de becas,  pero en un país donde la tradición en el mercado laboral tanto público como privado ha sido el “amiguismo” y “el clientelismo político” se puede confiar en un banco de datos de una institución pública. Posiblemente debamos explorar las posibilidades de un acercamiento y potenciación de las redes sociales públicas y privadas. Esto es un avance significativo mas no una solución absoluta. Si queremos construir una sociedad igualitaria para todos, sin exclusión social y laboral, entonces debemos hacer partícipes a todas las instituciones tanto públicas como privadas.  Nuestro país no avanza solo con la participación de las empresas públicas, todos estamos en deber de hacer una sociedad inclusiva. La propuesta sería entonces crear una red de base de datos donde todas las instituciones tanto públicas como privadas puedan acceder y donde todos los estudiantes capacitados en distintas áreas puedan tener igualdad de oportunidades. Esto unido a una campaña de comunicación y apoyo de parte de las instituciones y un compromiso ético para brindar igual oportunidad a todos, tanto a los profesionales formados en el exterior como en las universidades locales del país.  Esto conviene a todas las partes, pues las empresas se beneficiaran de un capital humano que desarrollará su trabajo con calidad y eficiencia; a la vez se estará fomentando la inclusión social y la lucha contra la pobreza y el  desempleo pues no habrá desigualdad de clases sociales en esta participación.

     Solo así dejaremos de ver profesionales con unos grandes conocimientos trabajando en empleos de obreros en un país extranjero. Solo así podemos recuperar la confianza en nuestro país y trabajar en y para el mismo construyendo un desarrollo humano sostenible con nuestro propio capital humano. 
    Si queremos educar en igualdad debemos hacerlo desde la igualdad de oportunidades para todos.[28]


12. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES



·        Si la exclusión social tiene unas consecuencias duras para la persona en libertad, estas son todavía mucho más graves para quienes se encuentran encerradas en prisión.

·        Que las discriminaciones y exclusiones son duras y funestas para los nacionales pobres de un país, se duplican para los extranjeros residiendo de manera  legal o ilegal en ese país en condiciones de pobres también.

·        Mientras sigan anteponiéndose los intereses particulares sobre los intereses colectivos o generales, los niveles de exclusión en todos los ámbitos en el mundo, seguirán por las nubes.

·        Estar en prisión atrae consecuencias terribles que van desde lo sanitario hasta lo social, desde lo familiar a lo económico, debido a que se rompe el vínculo social o familiar muchas veces. Es aquí donde más se necesita el apoyo familiar y de los amigos. Muchas veces te trae secuelas que te marcan  para el resto de la vida, incluso ya fuera de prisión. Estas en riesgo de contraer alguna enfermedad de tipo contagiosas como hepatitis, tuberculosis, VIH, etc., o más bien, adquirir algún trastorno en lo psicológico debido al tormento mental y emocional que les toca vivir a los encerrados.


Geovanny Vicente Romero.
Penitenciarista criminólogo.


13. FUENTES.

a)   Bibliografía.
·      CABRERA CABRERA, PEDRO JOSE. Cárcel y ExclusiónRevista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
·      POGGI, AMBRA. Social exclusions in Spain. Meausurement and theory and application.2004.

·      Normativa.
·      Constitución de España del año 1978.
b)  Páginas web.

·       Año Europeo de lucha contra la pobreza y la exclusión social: www.2010againstpoverty.eu
·      Comisión Europa, empleos, asuntos sociales e inclusión: www.ec.europa.eu
·       Consejo de Europa: www.coe.int
·      Enciclopedia libre: www.wikipedia.com
·      Guía de definiciones de la web: www.definicionabc.com
·      King's College London: www.kcl.ac.uk
·      Instituto Nacional de Estadísticas: www.ine.es
·      Secretaria General Instituciones Penitenciarias www.institucionpenitenciaria.es
·      Word Prison Brief Online: www.kcl.ac.uk




[1] Comisión Europa, empleos asuntos sociales e inclusión: www.ec.europa.eu 
[3] Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo3 de septiembre de 1940), Es considerado como uno de los más destacados escritores de la literatura Latinoamericana.

[4] Susan George, Filosofa y analista política, presidenta del comité de planificación del Transnational Institute de Ámsterdam.
[5] Definición que brinda la enciclopedia libre Wikipedia: www.wikipedia.com
[6] Traducción de la palabra inglesa “functionings” al español es “Funcionamientos”.
[7] Poggi, Ambra. Social exclusión in Spain. Meausurement and theory and application.2004.
[8] Guía de definiciones de la red: www.definicionabc.com
[9] A modo de anécdota: En este punto del origen de la exclusión he querido hacerlo un poco más desarrollado que el pequeño párrafo que presenta el trabajo de Pedro José Cabrera en su página 84, por lo que indague un poco más en la web.
[10] Enciclopedia libre Wikipedia. Evolución de la exclusión social: www.wikipedia.com
[11] Pedro José, Cabrera Cabrera. Cárcel y Exclusión. Revista del ministerio de trabajo y asuntos sociales. Página 84
[12] Pedro José Cabrera. Cárcel Y exclusión. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Página.87
[13] Articulo 25.2 Constitución de España de 1978.
[14] Mccorkle y Korn (1954), fueron dos criminólogos que estudiaron los rasgos más destacables del sistema social de los internos en prisión.
[15] Donald Clemmer, profesor criminólogo de la Universidad de Princeton.
[16] Claus Roxin, conocido jurista penalista alemán.
[17] Grafico 1.1 Boletín Criminológico Semestral Generalitat de Cataluña, pagina 14
[18] Garrido Genovés. Principios de Criminología. Mapa, pagina 792.
[19] Consejo de Europa: www.coe.int
[20] King's College London: www.kcl.ac.uk
[21] Word Prison Brief Online: www.kcl.ac.uk
[22] Instituto Nacional de Estadísticas: www.ine.es
[23] Secretaria General de Instituciones Penitenciarias: www.institucionpenitenciaria.es
[24] A modo de anécdota: la exclusión en los campos laboral y económico, no las he puesto como apartados o sub-apartados debido a que hemos venido en todo el desarrollo del trabajo haciendo mención de estos dos factores importantes donde incide de manera dura la exclusión social.
[25] Central Penitenciaria de Observación, creada por el Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario. Artículo 109.

[26] Es un proyecto sobre criminalización y reclusión de mujeres gitanas. La sobrerrepresentación penitenciaria de uno de los colectivos más profundamente excluidos y discriminados de nuestra sociedad, indica un grave fracaso social, que debería ser objeto de preocupación por parte de la sociedad en su conjunto.
[27] Patología dual: es la presencia de problemas de toxicomanía y enfermedad mental a la vez.
[28] Articulo- propuesta elaborado por la Lic. Wendy Rosario Burgos, en colaboración con un servidor.

45 comentarios:

  1. La cárcel es un escenario donde se encuentra la exclusión y por lo mismo es menester que se analice a fin de que podamos tratar como se comporta este hecho tanto en la sociedad como en los centros penitenciarios. Cuando hablamos de exclusión nos referimos a la falta de participación o segregación en la que se ve vinculada una persona en distintos aspectos de la vida social. Los orígenes de esta palabra se remontan a Francia donde como primer escenarios donde se llevo a cabo la exclusión fue en los aspectos sociales, ya que fueron marginados algunos ciudadanos por padecer de algunas adicciones como es el alcohol, drogas etc. Más adelante de dio la exclusión desde el punto de vista económico ya que los pobres eran marginados. Existen diversos factores que inciden a la exclusión una de ellas aunque parezca extraña es la falta de empleo que tiene como consecuencia la exclusión laboral.
    De forma categórica la exclusión en los centros penitenciarios están denominados en la ley, y es que con la exclusión corporal, desde las afueras de la comunidad no se puede lograr el fin del sistema penitenciario moderno, que es la de regenerar al interno para una efectiva reinserción en la sociedad, es una interrogante que se busca analizar, y es que si bien es cierto que la exclusión de la sociedad es una consecuencia de la sanción impuesta, el alejarlos de la comunidad no ayuda a un tratamiento penitenciario efectivo. En ese sentido en el proceso de la desadaptación el interno sufre una pérdida de personalidad, baja autoestima y demás, el sistema penitenciario debe velar para que la psiquis del interno se estabilice a fin de llevar a cabo su tratamiento penitenciario.

    ResponderEliminar
  2. Ese proceso normal y uno que es el desprendimiento del seno familiar y social, forma un daño de por sí y que para que se llegue a estabilizar la psiquis es un proceso lento y que debe tomarse enserio, y aquí es donde más sufre el interno desde el punto de vista del la exclusión en el sistema carcelario. El concepto de exclusión es muy habitual en el ámbito de las ciencias sociales o de la política para nombrar a la situación social desfavorable de una persona o de un grupo de individuos. En este sentido, se espera que un sistema económico o un modelo de país favorezca la integración social y el bienestar general; a aquellos que no gozan de oportunidades de desarrollo o que no logran satisfacer sus necesidades básicas, se los considera como excluidos.
    El grado de la exclusión que se vive cuando el individuo ingresa a un centro penitenciario esta tal que se ve obligado a desintegrarse de todos los vínculos en los que formaba parte, como en la vida social, laboral, económica y por ultimo y la mas difícil es la desintegración familiar. Desde el punto de vista familiar pero de forma externa los familiares de los internos se ven obligados a trasladarse de sus hogares a visitar y esto trae como consecuencia que el aspecto económico se vea afectado y que el vinculo familiar ya no sea el mismo, ya que se ve afectada por la distancia.

    ResponderEliminar
  3. Algo que hay que tomar en cuenta es que el sistema carcelario es la última estancia para el delincuente, pero no para todos ya que algunos se encuentra amparados por la presunción de inocencia, entonces el tema de la exclusión no puede ser igual para todos ya que los preventivos no tienen una condena sustentada por una sentencia irrevocable.
    Un tema que hay ponderar es que también el individuo no sufre de la exclusión cuando llega al centro penitenciario, también esto sucede cuando aquellos terminan su condena, a los que son etiquetados como ex convicto entonces eso es una marca que llevan los internos al salir y sufre de esa exclusión por parte de la sociedad, ya que no son empleados y no se le da la oportunidad para que ellos se desarrollen y empleen lo que han aprendido en el centro penitencio. Es triste que esto suceda ya que el individuo se ve objeto por la tentativa de volver a delinquir y esto trae como consecuencia la reincidencia que un es un tema importantísimo para el estudio del derecho penitenciario.
    Ya que la sociedad está llena de una doble moral que castigamos pero no queremos darle la oportunidad para que se regenere, ya que el espíritu de la ley es que ellos se regeneren y que se reinserten a la sociedad, pero tenemos una sociedad que no perdona y que a la hora de que interno retorna no se le da la oportunidad. Y es que a la sociedad solo se le ha educado a castigar, y hemos vivido un sistema penitenciario penalizador y sancionador que a la hora que se le establece a la sociedad que debe dar oportunidades pues hacen caso omiso al mismo. Cuando hablamos a nivel internacional tenemos que españa es el pais con mayor tasa en cuanto a sistema carcelario

    ResponderEliminar
  4. De las personas que están en los centros penitenciarios en su mayoría son las personas más pobres de la sociedad, y es que debido a su situación económica es un ´´ excusa´´ de parte de muchos para delinquir, entonces esas personas son la mayoría en ocupando los centros penitenciarios.
    Otra incidencia son los extranjeros en los centros penitenciarios ya que estos son cada vez mas según el análisis, y aquí la problemática de la exclusión se hace mayor por la distribución geográfica. También hay que destacar el nivel de educación de las personas que guardan prisión en los centros penitenciarios y esto causa un verdadero caos.
    La salud es un tema primordial en los centros penitenciarios, ya que según estadísticas el sida forma parte de la mayoría de las personas que guardan prisión y esto forma parte de una gran problemática, ya que estos requieren de un tratamiento especial y que a nivel de higiene los centros penitenciario no son los mejores, y el hacinamiento forma parte de esa problemática de salud. En el tema de salud es menester señalar aquellos que tiene trastornos mentales o demencia senil que deben de ser tratados por centro penitenciario especial que se encargue específicamente de esa parte.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Las palabras de Platon crea el ambiente propicio para dar inicio al análisis de Cárcel y Exclusión al expresar lo siguiente: "El legislador no debe proponerse la felicidad de cierto orden de ciudadanos con la exclusión de los demás, sino la felicidad de todos"
    La exclusión ha existido desde todos los tiempos. Frases como: No puedes hacerlo porque eres mujer, es un trabajo para hombres. No eres apto para ese puesto porque ya estas mayor. Reúnes todas condiciones, pero buscamos una persona de tez mas clara. Eres muy joven y necesitas experiencia, cuando la tengas regresas, Lo sentimos mucho pero los 6 meses que duro en prisión no son una buena carta de presentación; y muchas mas son clara muestra del fenómeno exclusión.
    Este tema toca fibras muy sensibles en mi por la exclusión que estamos viviendo los jóvenes recién graduados, llenos de teoría y positividad pero sin ningún tipo de practica, la misma que se nos he negada en el mismo instante en que se nos exige experiencia para poder ocupar cualquier puesto en una empresa. Ahora, la pregunta del millón de dolares seria, Como rayos puedo tener experiencia en lo que sea si apenas tengo 21 años, acabo de graduarme y tengo 3 años de recibir mi cédula de identidad que me acredita como un ciudadano capaz de cumplir y asumir obligaciones?, dicho sea de paso, la misma entra al sistema un año después de tenerla en tus manos.

    ResponderEliminar
  7. Mejor aun, en su amplia mayoría las empresas no quieren contratar jóvenes por irónicamente, su juventud. No quieren comprometerse con su desarrollo y si lo hacen se los cobran peso por peso, en mi humilde opinión, explotándolos por un sueldo que no alcanza para sus gastos mas necesarios, mucho menos para llegar a fin de mes; cabe destacar que los jóvenes que tienen la suerte de encontrar una mano amiga que quiera insertarlos en su área de estudio, exigen de los mismos que sean todologos y ponen a prueba hasta la paciencia de un santo. Pero no siempre es así, se pueden encontrar personas que te saben valorar, sin embargo, este es, quizás porque es mi futuro mas cercano, el tipo de exclusión que mas me preocupa.
    Continuando con lo que es la exclusión en todos los aspectos de la vida, entendemos que quizás porque son los que mas se destacan de entre la multitud por sus condiciones especiales que los identifican, los excluidos son solamente las personas que presentan algún tipo de trastorno, dependencia de todo tipo (alcohol, drogas otros vicios), y demás, aunque sea cierto; el termino exclusión abarca muchos mas como bien lo expresa en su articulo, niños, mujeres, ancianos, desvalidos.
    Y es aquí donde entramos al tema que nos compete, pues las personas que han purgado su condena por el ilícito cometido también se encuentran en estado de exclusión. Muchos creen que su exclusión inicia en el momento que son recompensados con la libertad, sino mucho antes. Su exclusión inicia en el instante en que son llevados a la justicia, cuando los medios de comunicación, especialmente en nuestro país, los presentan como culpables pues los condenan sin juicio previo y condicionan la conciencia de la sociedad para que los vean como tal, aun cuando nuestra Carta Magna y Ley Penal le reservan la Presunción de Inocencia.

    ResponderEliminar
  8. Esta Presunción les he robada por los motivos explicados anteriormente, lo que influye a que la sociedad le comienza a mostrar cierto rechazo, miradas furtivas, comentarios negativos y se convierten en los verdaderos juzgadores y, aun resultando descargados, la publicidad gratuita que le han otorgado los medios de comunicación para poder tener un titular que rellene un espacio en su programación por el mayor tiempo posible, es la responsable de la sociedad lo siga viendo como culpables del hecho cometido.
    Pero entremos al supuesto de que si es culpable, que declara haber cometido el hecho pero por circunstancias atenuantes que nublaron su razón en un momento determinado, que reconoce que merece la pena y esta conforme con enfrentarla, que su comportamiento es inmejorable en el recinto penitenciario, acude a todos los cursos impartidos y cumple con sus funciones en el mismo, busca con desesperación una segunda oportunidad y entiende que se la esta ganando; el sistema penitenciario le reserva una esperanza llamada Libertad condicional, la obtiene y sale feliz. Sin embargo, se encuentra con las puertas de la sociedad cerradas, con el miedo de la ciudadanía pues ha salido antes de tiempo y ha comprado a la justicia, no es aceptado en los lugares por ser considerado una persona non grata. Como se le puede exigir a esa persona que no defallesca, que se siga mostrando optimista, de que va a vivir?. Sin lugar a dudas entenderá que en la prisión se encontrara mejor y mas cómodo, allá nadie lo mira por encima del hombro y no es blanco de comentarios ofensivos, murmullos y miradas de superioridad, allí todos son iguales a su manera.
    El derecho a una vida familiar activa para el interno presente rasgos de exclusión pues por las ubicaciones territoriales de las cárceles, es imposible para los familiares trasladarse a los recintos penitenciarios con la regularidad deseada por no contar con los recursos para subsanar tales distancias, todo esto ene el entendido de que la población mayoritaria de internos proviene de extractos sociales bajos, confirmando por decirlo de alguna manera la regla de que los ricos no van a la cárcel o la cárcel no esta hecha para los ricos. Es cierto que al momento de su encarcelamiento el recluso pierde algunos derechos que se traducen en limitación de su derecho a la comunicación y el libre transito, limitación de su libertad, sin embargo esta limitación conserva unas excepciones, como lo es la familia, ente importante para la regeneración del reo, mas muchas veces el rechazo principal lo reciben de los propios familiares, situación provocada en su amplia mayoría por el que dirán, factor que rige en gran magnitud todas y cada una de nuestras actuaciones.

    ResponderEliminar
  9. La exclusión sigue estando presente en muchísimos ámbitos de nuestra vida, por no decir que en todos, la educación por ejemplo es muestra de ello. Te individualizan con el uniforme, te enseñan desde pequeño que es una maldición llevar un uniforme azul con caqui porque es ser pobre y ser pobre es malo, lo peor de este mudo, te asemejas a un ser rastrero. Te dicen humilde para no ofenderte sin entender que el rico también puede ser humilde, La Humildad no es un asunto de clases sociales, por favor, que alguien lo haga entender. Pero esto no queda aquí, si eres de tal o cual universidad tienes mayores o menores oportunidades de trabajo, todo dependerá de cual seas. Los méritos lamentablemente están cualquierizados, son muy fácil obtenerlos y no te sorprendas si el que mas copia en clases resulta ser Summa Cum Laude, es casi siempre normal. Recordar que todas estas reglas tiene sus leves excepciones.
    Ciertas son las palabras de Rigoberta Menchu cuando expreso que "La paz no es solamente la ausencia de guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz".

    Claudia G. De Aza Almonte
    89370

    ResponderEliminar
  10. Existen varios escenarios en donde el tema de la exclusión se pone de manifiesto. En el caso que nos compete, estaríamos analizándolo desde el aspecto carcelario, pero eso no quiere decir que no exista en muchísimos otros ámbitos, como son la exclusión a nivel social, laboral, educacional, diría que también en el religioso y a nivel político. Esto de la exclusión tiene su historia que remonta en Francia , donde se daban esas divisiones sociales.
    Algunos factores que colaboran con esto de la exclusión es el tema laboral. En la actualidad vemos mucho esto, que si no tienes un empleo y no generas ingresos, pues de cierta forma te sientes excluido de los grupos, y eso hace que la persona se sienta mal, se sienta que no pertenece a una clase social, porque lamentablemente vivimos en una sociedad de consumismo y como se dicen en el ámbito popular "vivimos del bulto".
    Adentrándonos en lo que es la exclusión a nivel carcelario, allí se produce y reproduce todo lo negativo que puede encerrar este fenómeno social latente en el sistema penitenciario. Es interesante ver como se plantean diferentes interrogantes de, qué es lo que se busca cuando privamos de libertad a un individuo, si su reinserción a la sociedad, si educación para regenerarlo o si por el contrario solo queremos que cumpla por el hecho cometido sin importar las consecuencias desfavorables que le pueda generar a la persona. Pero no obstante a ello, se da una exclusión a nivel familiar, porque no solo eres separado de la sociedad, sino que tu familia también se ve afectada por las medidas que se dan en los centros y se ven marcados por el alejamiento y separación de las personas que quieren, parejas, hijos y amigos.

    ResponderEliminar
  11. Otro punto interesante de la exclusión dentro de las cárceles, es aquel que se da entre los tipos de internos, es decir, el común denominador de los personas que delinquen son de la clase pobre. Yo diría que en Republica Dominicana este factor se hace notable, pues muchas veces ayuda el dinero para mejorar las concisiones de vida que pueda tener un individuo dentro de la cárcel y obviamente se valen de cualquier recurso para obtener lo que quieran allí dentro. Entonces, como se da la exclusión en ese punto? Pues cuando no todos tienen las condiciones, especialmente económica para poder tener una vida digna dentro de estos lugares, aunque esto ha cesado un poco en los nuevos modelos penitenciarios.
    Sin embargo , no solo se encuentra como aspecto negativo la división de clase que existe dentro de las cárceles, sino también el nivel educacional que tienen estos individuos. Muchas de las personas que ingresan a un centro penitenciario no tienen ni lo más básico a nivel de educación que es leer y escribir, factor que limita mucha al interno, pues su nivel de comunicación y de socializar, se encuentra limitado y por ende se siente excluido de los grupos. Con esto no quiero decir que el interno entra a la cárcel para socializar, pero el hecho de que este allí no le impide al menos despejar y abrir su mente a nuevas cosas y porque no, a positivas cosas, como es hacer amigos y que la carga se haga menos, sea mas llevadera.

    ResponderEliminar
  12. En el ámbito Salud, se dan muchísimas formas que suman de manera negativa para las personas que son privadas de libertad. Para nadie es un secreto, que las cárceles son lugares deplorables, con niveles de higiene muy bajos, donde se puede pescar cualquier tipo de virus o enfermedad, siendo el Sida y la Tuberculosis algunas de las más comunes. El factor hacinamiento es uno de los culpables de este mal.
    Ahora bien, la real exclusión de estas personas que en un momento de sus vidas cometieron un error, se da cuando, luego de haber cumplido su condena, de haber pagado a la sociedad con una pena privativa de libertad, intentan reinsertarse en un mundo que lo rechazo de manera tajante cuando lo condenó por sus acciones.
    Cuando la persona sale de la cárcel, le espera un arduo trabajo, no solo por el hecho de que tiene que rehacer su vida, sino porque ha quedado marcado para siempre y porque la sociedad le ha dado una etiqueta imborrable. Si bien es cierto que todos merecemos una segunda oportunidad, no menos cierto es que la sociedad por lo general no asume ese papel de guía, de ayunte para que un excarcelario pueda adentrarse a la sociedad.
    La sociedad lo condena, lo excluye , lo discrimina, a pesar de que ya ha cumplido una condena dentro de un centro penitenciario, pero no obstante a ello, sirve de ayuda para que el individuo vuelva a delinquir, que reincida en la mala vida, pues es lo único que encuentra cuando sale de prisión.
    A modo genérico, entiendo que hay mucho por hacer, empezando por la educación a la sociedad y trabajar en el aspecto pos prisión. Debería existir un programa o alguna herramienta de la cual se puedan valer estas personas que salen a retomar sus vidas luego de cumplir una condena, y no encontrarse con una exclusión feroz por parte hasta de los mismo familiares, amigos o conocidos, pues son los primeros que dan la espalda.
    Hay con concientizar a la humanidad para que busquen otras alternativas que los haga sentir incluidos en el ámbito en que se manejan, pues esos son factores que te ayudan a crecer, en especial cuando te preocupas por prepararte a nivel profesional, esto es algo que abre puertas, pero eso no quiere decir que sea fácil pues aun así el profesional no se encuentra exento de ser excluido de grupos sociales o laborales.

    ResponderEliminar
  13. BOMAR ALEXIS QUEZADA 88495
    La exclusión es un mal que afecta la humanidad desde tiempo muy remotos, pero esta ataca directamente a aquellos afectados por la pobreza y posterior a personas con deficiencias físicas o mentales la exclusión está vinculada a la estructura social, y se encuentra en todo el mundo desde los países más ricos hasta los más pobre, por ejemplo en Europa un 17 por ciento de la población no tiene los recurso necesario para cubrir sus necesidades básicas y debido a esto en 2010 se declaró el “Año Europeo de lucha contra la pobreza y exclusión social”, por lo que durante el desarrollo de este análisis crítico, podemos observar la exclusión fruto de la desigualdad social y la inequidad entre las clases sociales, lo cual desde un punto de vista no debería de existir porque ante los ojos de Dios todo somos iguales y como el cita en sus mandamiento amar a tu pro gimo como a ti mismo . Pero el objetivo de este análisis en realidad es realidad e impacto que puede generar la exclusión social como un gravamen más a la ya excluyente situación en que se encuentran los internos e internas que se encuentran en los centros penitenciarios, es por eso que se enfoca en el trabajo de PEDRO JOCE CABRERA CABRERA, que lo titula “Cárcel y Exclusión” ya que lo antes citado de la exclusión solo era un preámbulo de nuestro verdadero énfasis en cuanto a la exclusión que es cuando un individuo se encuentra en el mayor punto de exclusión que es la cárcel. Hay que destacar que entendemos por exclusión la falta de participación en la sociedad sea en el ámbito político, laboral, cultural etcétera, por carencia de condiciones cuestiones económicas físicas y desconocimiento de sus Derechos, el concepto de exclusión nació en Francia en un libro publicado en 1974 ´por rene lenoir quien en este definía los sectores excluidos de la sociedad tales como alcohólicos drogadictos, delincuentes, discapacitados y enfermos mentales, en su mismo libro explica que en esa época afectaba una crisis del petroleo que crearía un desequilibrio millonario mandando miles de persona a la exclusión social ya que pasarían a esta fuera del bienestar general.

    ResponderEliminar
  14. Wanda F. Arias M. 89117

    El término Exclusión Social es relacionado con palabras como, rechazo, aislamiento, discriminación, todo esto lo podemos ver en la sociedad, presentándose de diversas maneras.
    El tema a tratar es ¨Cárcel y Exclusión¨, aunque debemos tener presente que la exclusión no sólo se da en las cárceles, es un poco más generalizada, presentándose en los distintos modos de vivir del día a día, donde cada miembro de la sociedad de una manera u otra en algún momento de su vida ha vivido o ha presenciado un trato de exclusión. Un ejemplo de esto es la pobreza, donde sabemos que la sociedad se divide en niveles económicos, la realidad es que una persona pobre que se involucra en el nivel social- económico más alto, muchas veces es rechazada y aislada por las personas que lo componen y no solo eso esta persona que es pobre ante este rechazo, empieza a discriminarse así mismo, pensando que no vale nada. Otro ejemplo de exclusión está en los jóvenes profesionales y sin experiencia laboral que salen a buscar trabajo, donde el primer requisito que se les exige es haber trabajado, mi interrogante es; Cómo una persona puede tener experiencia Laboral si no se le ha dado una oportunidad? Considero que la sociedad es muy injusta, toda vez que por su lado trata de incentivar para que los Jóvenes se preparen profesionalmente y por otro lado les cierra los caminos. Con esto queda claro que existe una doble moral.
    En este tenor, cabe destacar que la exclusión puede traer consigo traumas psicológicos que pueden marcar de por vida. No obstante esto, se podría decir que va a depender de la autoestima o la forma de ver y enfrentar los obstáculos de parte del excluido, que en la mayoría de los casos lamentablemente es muy vulnerable, con una autoestima muy baja y que ante tal rechazo son vencidas sus aspiraciones de permanecer y destacarse en dicha sociedad.
    Por otro lado, en cuanto a lo que concierne a la exclusión en las cárceles, podemos ver que desde el momento que un individuo es alojado en este lugar, es excluido por la sociedad, demostrándose esto con el desprecio o rechazo que la misma manifiesta hacia estos, no sólo porque han fallado a las leyes, sino que también moralmente a dicha sociedad, donde son señalados y juzgados desde antes de ser condenados mediante sentencia irrevocable. Pienso que es injusto tanto en los casos de internos preventivos, como de internos condenados, porque a los primeros se les está privando sus derechos de presunción de inocencia, y a los segundos sus derechos a rehabilitación y tener una buena reinserción en la sociedad.

    ResponderEliminar
  15. En las cárceles de todo el mundo, por así decirlo, está muy presente el factor de La Exclusión, en niveles muy altos, la marginación social o exclusión social, ha sido un mal que en los diferentes ámbitos de la vida y la sociedad ha marcado diferencia entre unos y otros desde tiempos remotos. Ya sea debido a diversos factores que inciden en la profundización de la exclusión tales como uno de ellos muy bien marcado como lo es la pobreza.

    La exclusión es un fenómeno que está vinculado con la estructura social, y está asociado con rezagos que se originan en patrones históricos y el desarrollo de un territorio determinado. Sus impactos implican unas consecuencias de tipo cultural, social, educacional, laboral, políticas, de vivienda, económicas y de empleo entre otras. La pobreza puede ser un estado de la exclusión y viceversa, aunque el hecho de que exista una, no necesariamente implica que exista la otra. Sin embargo es muy conocido el poder que tiene la exclusión de afectar considerablemente el alcance de numerosas personas a ciertos bienes, considerados fundamentales para lograr un íntegro y óptimo desarrollo humano, así como para elevar la calidad de vida de las personas en condiciones de iguales.

    Un aspecto interesante para entender esta figura es lo que expresa Galeano cuando habla de la Exclusión y la define de la manera siguiente: “"Nunca el mundo ha sido tan desigual en las oportunidades que brinda, pero tampoco ha sido nunca tan igualador en las ideas y las costumbres que impone. En el mundo sin alma que se nos obliga aceptar como único mundo posible, no hay pueblos sino mercados". MARIEL VICTORINO 89372

    ResponderEliminar
  16. Wanda F. Arias M. 89117.

    Desde el momento que los internos son alojados en prisión sus vidas cambian, están envueltos en un ambiente apartado y distinto del mundo exterior, donde su rehabilitación va a depender del tratamiento penitenciario que se les aporte, así como del interés que el estos tenga en cambiar, a pesar de todos los obstáculos que se les presentan en este lugar, ya sea por las malas influencias, las enfermedades o su condiciones de vida.
    En el presente análisis el autor nos muestra que en esta clase de exclusión se dan varios fenómenos, como son; la ruptura con el mundo exterior, la desadaptación social y desidentificación personal, la adaptación al medio carcelario, la desvinculación familiar, y un desarraigo social en términos genéricos. Considero que estos fenómenos de exclusión son la propia esencia de la misma.

    La ruptura con el mundo exterior, porque el Interno desde el momento que pisa la prisión es trasladado a un mundo distinto, donde pierde el contacto con el mundo exterior que ha dejado. Es un nuevo mundo que tiene su propia forma de vida, con características y reglas distintas.

    La desadaptación social, porque el interno tiene que olvidarse de ese mundo exterior y empezar desde cero en su nueva vida que es la prisión.

    La desidentificación personal, porque el interno deja de ser quien era y se convierte en otra persona para la sociedad, muy distinta a la que era y no será recordada.

    La adaptación al medio carcelario, porque al interno ya no le queda otro camino que adaptarse a ese medio donde permanecerá por un largo periodo de tiempo y mientras más rápido lo haga mucho mejor, así su trauma será menor.

    La desvinculación familiar, porque el interno desde el momento que es alojado en la prisión en la mayoría de los casos pierde contacto con sus familiares, muchas veces a razón de que estos lo rechazan y la vergüenza es tan grande que prefieren olvidarse de que existe.

    El desarraigo social, porque la misma sociedad no quiere saber de éste, por el hecho de haber violentado las leyes y de esta forma haberles fallado, como consecuencia el interno termina perdiendo todo lo que tenia.

    ResponderEliminar
  17. Wanda F. Arias 89117

    La realidad es que desde el momento que el interno es arrojado en la prisión su vida se transforma, es un cambio de vida que lamentablemente es para mal, donde los internos se sienten vulnerables y la sociedad no se cansa de demostrárselo lo más que pueda. Cabe destacar que este trato de exclusión no es solo por el tiempo que se encuentra en prisión, ya que después de éste cumplir su condena sigue siendo excluido con mucha más intensidad por parte de la sociedad. Es tanto así, que me adhiero al planteamiento que ha hecho el autor del presente análisis que dice; ¨Muchas veces no tienen ni siquiera alguien que los vaya a recoger a la puerta de la prisión, mucho menos saben hacia donde ir porque al entrar en la cárcel cayó en desgracia con la familia o con la esposa, su antiguo trabajo ya está ocupado desde el momento en que entro a prisión, y buscar otro trabajo se convierte en una verdadera travesía por no decir aventura, debido a que sale con una etiqueta (antecedentes penales) en la frente que dice que es un ex presidiario al momento de presentar sus credenciales¨.

    Este planteamiento al cual hago acopio, es una forma de exclusión excesiva, dicho de esta manera porque es en este momento donde la sociedad debería de abrir sus brazos y darle una bienvenida a ese individuo que se ha regenerado, que quiere reinsertarse y espera un buen recibimiento de parte de la misma.
    Considero que esta forma de responder por parte de la sociedad puede hacer que el individuo cambie de parecer y elija el camino más fácil o cómodo que es volver a sus antiguas andanzas, con esas amistades que si lo apoya y que no lo discrimina, es en ese lugar donde se sienten cómodo, aunque en lo más profundo de su corazón entiende que no es el mejor camino. Pero que otra vía le puede quedar, si este sale de las prisiones perdido y desorientado, en busca de una mano amiga, y se encuentra con la realidad de que la sociedad lo discrimina. Donde es la misma sociedad que lo impulsa a rehabilitarse, que le impone un tratamiento penitenciario que debe seguir al pie de la letra, y todo esto para qué, si cuando debe demostrarle que los apoya les da la espalda.

    ResponderEliminar
  18. Wanda F. Arias 89117

    La realidad es que es muy injusto, ver como algunas persona no puede reinsertarse en la sociedad (a pesar de que han recibido un tratamiento penitenciario, que los han rehabilitado y mediante el cual se han preparado académicamente), porque cuando van a buscar trabajo el mismo se les he negado por los mencionados ¨antecedentes penales¨.
    Quedo identificada con el autor del presente análisis cuando dice; ¨Pienso que este aspecto de los ex convictos, la ley o la sociedad tal vez, que no la sabe interpretar bien, tiene una doble moral. Esta doble moral, entiendo que radica en una contradicción muy clara que se presenta en lo que pide la ley o mejor dicho el espíritu de la ley cuando dice que la prisión debe estar orientada a la reeducación y reinserción social, mientras que la sociedad interpreta este mandato a su modo cuando excluye, margina o discrimina una persona que ha salido de prisión. La contradicción que he citado, o más bien, la doble moral a la que me refiero, es el incoherencia entre lo que pide la constitución y lo que hace la sociedad una vez sale la persona. De hecho una persona con ingresar a la cárcel pasa a formar parte de un “selecto” grupo de excluidos, y se deben desarrollar actividades en colaboración con la comunidad, sin embargo, estos se ven rechazados por esa comunidad cuando salen en libertad¨.
    Con todo lo antes expuesto se podría decir que no existe sociedad sin exclusión, ni exclusión sin sociedad, y que este es un factor que la compone y la acompañará por todos los siglos, porque para esto no ser así, se tendría que cambiar dicha sociedad a un modo de pensar y actuar favorable para todos en forma generalizada, donde esto sería muy difícil de lograr debido a que cada individuo o grupos de individuos eligen sus propias formas de manifestarse en sociedad, ya sea para bien o para mal.

    ResponderEliminar
  19. BOMAR ALEXIS QUEZADA 88495
    Hay varios factores que contribuyen a la exclusión un ejemplo más relevante es el de la exclusión laboral, llámese a cuando cierto sector población tiene una alta tasa de desempleo reduciendo esta la calidad de vida y mandando los individuos a la marginación social fruto del desempleo. La reducción de ingreso crea el fenómeno de la exclusión social debido a la inseguridad que sufre el individuo, otros factores de marginalidad son el caso de los extranjeros y mucho más cuando su condición en un país es ilegal, también las mujeres en algunos países del mundo y los minusválidos por su condición física, estos están en el grado de discriminación. Pero está más que claro que el punto más alto de la discriminación y exclusión Social está en las prisiones por su condición de excluyente de la sociedad a modo sancionador, ya que la cárcel es el modo mayor de exclusión que permite la ley a modo cívico, físico y moral ´por lo que los factores mas intenso a la exclusión carcelaria son ruptura con el mundo exterior, la des adaptación social y des identificación personal, la adaptación al medio carcelario, la desvinculación familiar, y un desarraigo social en términos genéricos.
    Estos factores reducen considerablemente el autoestima creando en el recluso una debilidad en el yo con el aislamiento con el mundo exterior y haciéndole entender que el mismo pertenece a un reducido grupo marginados por el efecto sancionador de la ley que los deja excluidos del mundo exterior por su infracción penal, por lo que citamos a Mccorkle y Korn (1954), denominaron como “ausencia de vías de salida de sí mismo”, cuando dicen que “El recluso está encerrado en la prisión pero también se ve obligado a vivir en un mundo humano muy normativizado, la única salida de éste es el escape o retirada psicológica”. Entendemos que el recluso cuando es demasiado excluido puede quedar con lesiones psicológicas que afectaran de manera directa y negativa en su reinserción social como algunas legislaciones aspiran para los condenados.
    En cuanto a la adaptación carcelaria el recluso lo ve como ultima salida, claro esta si su capacidad cognitiva le permite adaptarse y no caer en el tormento psicológico, utilizando la adaptación como medio de defensa y resignación a comprender que por el momento no hay otra salida que cumplir la condena aquí podemos darle cabida a el fenómeno denominado “Prisionización”, desarrollado por Clemmer en 1958, al estudiar la repercusión de la subcultura carcelaria y de la vida institucional sobre los internos, termino definiéndola como “la adopción, en mayor o menor medida, de los usos y costumbres, y en general, de la cultura de la prisión. Es un proceso de asimilación, lento, gradual y más o menos inconsciente”.
    En otro ámbito uno de los factores más delicados y que más afectan al recluso en su exclusión social es el de la DESVINCULACION FAMILIAR ya que ciertos factores in fluyen en el contacto filiar entre hijos y padre y entre el padre y su concubina creando este problema una desintegración del núcleo familiar, cayendo estos en el divorcio, perdida de los infantes y abecés hasta intento de suicidio porque en ocasiones el recluso se enfoca en un proceso pasional por miedo a las traiciones por su ausencia.

    ResponderEliminar
  20. La marginación de cualquier tipo siempre implica cierto nivel de desconocimiento hacia el sector excluido como la formación de prejuicios respecto a aquellos individuos que son dejados por fuera del conjunto mayoritario de la población. Estos prejuicios son los que permiten que esa situación de marginación se mantenga y que los grupos excluidos no puedan cambiar las condiciones indignas de vida.
    Los orígenes del concepto exclusión social se ubican en Francia, donde su uso explícito comienza ya a mediados de los años 60 del siglo recién pasado en un informe escrito por el Comisario General del Plan Pierre Massé, para consagrarse a partir del libro publicado en 1974 por René Lenoir, Secretario de Estado para la Acción Social del gobierno gaullista francés, bajo el título de Les exclus: Un Français sur dix.

    Francia fue el país que dio lugar a expresiones como “exclusión social” o “los excluidos” y apuntaba a un ideal republicano que gira en torno a la idea de coerción social y a los problemas de la urbanización y la modernización como fuente de un eventual debilitamiento de los lazos que mantienen funcionando el tejido social.

    Son diversos y complejos los fenómenos o factores que inciden en el surgimiento de la exclusión que van desde el marco de la exclusión producida en el empleo, dándose una marginación de tipo laboral, en lo que se puede denominar la “crisis del empleo”, generándose el paro (un ejemplo de crisis de empleo es España)en muchas personas por tiempo prolongado, reduciendo así de manera considerable los niveles de calidad de vida de los ciudadanos, y todo esto producido por la recesión o crisis económica.

    Luego de que España ocupara el tercer lugar de Europa en cuanto a tasas de encarcelamiento, destaca un lugar relativamente mejorable en comparación con las cifras obtenidas y reflejadas por otros países del resto del mundo.

    Sin lugar a dudas, la tasa de criminalidad y delincuencia están estrechamente ligadas a la figura de la pobreza, así como, a un sexo sobre el otro según las estadísticas y los diversos estudios realizados al respecto. Teniendo mayor tendencia a delinquir las personas de un nivel económico bajo o precario, es decir las personas que viven en pobreza, lo jóvenes sobre los más viejos, y una aplastante tendencia a delinquir de los hombres sobre las mujeres, si analizamos los porcentajes brindados por el Instituto Nacional de Estadísticas de España (98 % vs.8%).

    Uno de los parámetros o señales que evidencia la exclusión reflejada en los ámbitos educativos y de salud, la vemos representada en los bajos y precarios niveles de escolarización que presentan las personas que guardan prisión. Es preocupante los muchos casos de infección con el virus del sida que se encuentran en las prisiones. MARIEL VICTORINO 89372

    ResponderEliminar
  21. Es alarmante la cantidad de internos analfabetos funcionales, siendo estos el 19%, y los analfabetos totales significando un 10%, según datos de instituciones penitenciarias. Más alarmante aun, fue un estudio de encuesta realizado por el proyecto Barani, que dio como resultado que el 32% de las mujeres gitanas no sabían leer ni escribir, el 28% sabían leer aunque no escribir, y el 25% no habían completado los estudios primarios.

    Es necesario destacar, que la prisión, en términos de higiene, no es el lugar más idóneo para vivir en lo relacionado a la prevención de enfermedades, y mucho menos el lugar correcto para seguir un tratamiento médico cuando aparecen estas enfermedades infecciosas, muchas veces por los niveles de hacinamiento que priman.

    Es preocupante la gran cantidad de presos que padecen trastornos mentales. La prevalencia de antecedentes de trastornos mentales antes de entrar en prisión era del 17,6%. Muchas veces estos trastornos están complicados, cuando estamos ante la presencia de una patología dual, ya que el 12,1% presenta esta complicación. Si queremos educar en igualdad debemos hacerlo desde la igualdad de oportunidades para todos.

    Si la exclusión social tiene unas consecuencias duras para la persona en libertad,
    estas son todavía mucho más graves para quienes se encuentran encerradas en prisión.

    Que las discriminaciones y exclusiones son duras y funestas para los nacionales pobres de un país, se duplican para los extranjeros residiendo de manera legal o ilegal en ese país en condiciones de pobres también.

    Se deben de tomar medidas que favorezcan este factor de Exclusion que se vive en las cárceles, en cuanto a factores de índole educativas y de salud, se debe tomar en cuenta que aun se este privado de su libertad, es una PERSONA y debe de ser tratada como tal, y recibir los mismos tratos en cuanto a muchos factores, no solo en los de salud y educación..
    MARIEL VICTORINO 89372

    ResponderEliminar
  22. BOMAR ALEXIS QUEZADA ORTEGA 88495

    En ese mismo grado de la exclusión social en el ámbito de la Desvinculación Familiar es imposible dejar fuera el escrito siguiente ya que este define realmente como lo que sucede por eso citamos al penalista Roxin “Desde ese momento aparecen ante la opinión pública como “delincuentes”; quedan separados de su familia, de su mujer, de sus hijos, de sus amigos; pierden el empleo y el sueldo; quedan inhabilitados para el ejercicio de determinadas profesiones o actividades; se tienen que someter una disciplina férrea, en la que todo está reglamentado; su vida estrechamente vigilada día y noche; se les priva de esparcimientos habituales (asistir a un partido de fútbol, incluso de contactos familiares o amistosos íntimos)”. En mi opion personal sobre este comentario cuando un ciudadano comente un hecho punible, por ejemplo una violación no solo queda excluido el de su familia y de la sociedad sino que con este problema excluye a su familia de amigos y de parte de la sociedad que entiende que por ser ayeados directos del infractor son coopartes del hecho sin estos serlo y creando asi un daño psicológico a la familia, haciendo que este daño a la familia en la sociedad procree un rencor hacia el recluso de la familia hacia él, dándole la espalda dentro de su tiempo de exclusión social, siendo entonces mayor y más dolorosa y dañosa la exclusión social del interno.
    Pero hay que tener claro que durante la estadía del recluso en la cárcel lo que se busca es rehabilitar, readaptar y resocializar al recluso para cuando llegue el momento de su reinserción a la sociedad por lo que una cruda y dura Exclusión social será más difícil entonces su reinserción a la sociedad por lo que desde nuestro punto de vista es mucho mejor menos exclusión de los reos y más sociabilización para que nos mismos no cultiven el rencor de la soledad y el aislamiento. En cuanto a las estadísticas, está bien a la luz que mientras más alta sea la taza de reclusión de un pueblo más lata será la taza de exclusión ya que luego de cumplida su condena aun la sociedad los discrimina ya que siempre lo verán como un ex convicto y desde el punto de vista de la ciudadanía los ex convictos presentan un peligro porque entienden que son personas agresivas o que son criminales ya que no todos entienden que una vez cumplida la condena ya se ha perdonado ante la ley el hecho cometido. Este factor los discrimina en el ámbito de que se le es mucho más
    difícil conseguir un empleo cayendo estos en la exclusión laborar y manteniéndose en un círculo vicioso de exclusión que no le permite la superación personal. Pienso que este aspecto de los ex convictos, la ley o la sociedad tal vez, que no la sabe interpretar bien, tiene una doble moral. Esta doble moral, entiendo que radica en una contradicción muy clara que se presenta en lo que pide la ley o mejor dicho el espíritu de la ley cuando dice que la prisión debe estar orientada a la reeducación y reinserción social, mientras que la sociedad interpreta este mandato a su modo cuando excluye, margina o discrimina una persona que ha salido de prisión. La contradicción que he citado, o más bien, la doble moral a la que me refiero, es el incoherencia entre lo que pide la constitución y lo que hace la sociedad una vez sale la persona. De hecho una persona con ingresar a la cárcel pasa a formar parte de un “selecto” grupo de excluidos, y se deben desarrollar actividades en colaboración con la comunidad, sin embargo, estos se ven rechazados por esa comunidad cuando salen en libertad.

    ResponderEliminar
  23. Lo que yo entiendo es que los factores que producen la exclusión social se puede producir debido a diferentes factores, así también puede ser el resultado indirecto de procesos de desarrollo, ya sea por el hecho de seguir ciertos ideales de una comunidad, por una precaria situación económica, o bien en algunos casos se produce cuando la sociedad responde a los intereses de un grupo minoritario que ejerce el poder. La privación o dificultad para la satisfacción de ciertas necesidades secundarias e incluso algunas de las necesidades básicas (tales como disponibilidad de servicios como agua potable, desagüe y electricidad) es una característica común en todos los grados y tipos de marginación.
    En los últimos años, los avances tecnológicos, la evolución del mercado laboral y el cambio en la estructura familiar han generado nuevas formas de exclusión, como, por ejemplo, la de aquellas personas que no tienen la formación adecuada para adaptarse a los actuales procesos productivos; los parados de larga duración; los jóvenes que no consiguen su primer empleo o una estabilidad laboral; las mujeres que son discriminadas en cuanto a oportunidades de empleo y salario; los discapacitados físicos y psíquicos que se encuentran en unas condiciones muy desfavorables para acceder a un puesto de trabajo; las personas que trabajan por un sueldo mísero y sin protección social, dentro de la llamada economía sumergida; y muchas familias mono parentales cuyos ingresos son insuficientes.
    Es un flagelo que atenta contra los derechos humanos más elementales de las personas, crea inestabilidad en los sistemas democráticos y produce efectos económicos regresivos. Superarla no es una tarea fácil, sin embargo es claro que por su naturaleza y complejidad amerita políticas que trasciendan los usuales enfoques economicistas, que la restringen sólo a un problema de carencia de recursos económicos o de ingreso, y que apunten hacia el diseño de acciones más sistémicas e integrales, donde el fin último sea el desarrollo de las capacidades humanas y el bienestar social.

    ResponderEliminar
  24. En América Latina, donde según distintas fuentes, la pobreza afecta al 50% de la población, superarla no es sólo un imperativo ético sino un requisito fundamental para el desarrollo económico, político y social de los países y como tal debe ubicarse en la agenda de prioridades. Los esfuerzos en este camino señalan la existencia de una serie de obstáculos, que refuerzan estructuralmente la pobreza y la desigualdad. Muchos de ellos tienen que ver con las dificultades derivadas de la inserción a la economía internacional, otras con el funcionamiento de las instituciones y organizaciones vinculadas a lo social y otras con la adopción de políticas que presentan una visión restringida y distorsionada de los problemas sociales y sus causas.
    En el caso particular de Venezuela, que desde fines de los años 70 atraviesa por una crisis económica y sus secuelas repercuten de manera negativa en la calidad de vida de gran parte de la población, es necesario diseñar e implementar acciones sostenibles que reviertan esta situación, contribuyendo a fortalecer la democracia y a alcanzar un desarrollo social sustentable.
    El objetivo es reunir y organizar algunas propuestas generales que si bien han sido formuladas por diversas fuentes, no han recibido aún atención suficiente por los factores de poder en quienes ha reposado la toma de decisiones en distintos momentos, por lo cual su pertinencia está cada vez más vigente y podrían servir de orientación para el diseño de una política social dirigida a superar la pobreza en Venezuela, entendida como parte de una política más amplia, de desarrollo social.
    Como marco referencial, se revisan brevemente las estrategias de desarrollo instrumentadas en América Latina y en Venezuela a partir del desarrollismo. Asimismo se realiza una breve descripción de la manera como ha sido concebida la política social y el enfrentamiento a la pobreza en el país, señalando los principales obstáculos que han limitado una gestión eficiente en la materia.
    Finalmente se presentan las propuestas enmarcadas en una visión integral de desarrollo social, a partir de una serie de condiciones que propiciarían un entorno favorable para la implementación de las mismas.


    en el ámbito de los presos que son el tema 7 yo pude leer y también investigar es que como dice en el articulo los personas más pobres son las que comenten mas delitos debido a que crecen en un ambiente de categoría más baja ósea mas marginado donde el gobierno no le puede brindar educación por condiciones que no me competen ahora bien luego de que están presos, La vida dentro de la prisión viene caracterizada relativamente y que son un conjunto de normas no escritas, obviamente ajenas a las oficiales, que regulan las relaciones entre los propios presos, dichas normas son mucho más rígidas e inflexibles que las normas regimentales. Impone la ley del silencio, la no delación (chivatazo) del compañero, aunque este abuse de otros. La supervivencia en el ámbito penitenciario exige el estricto cumplimiento de este “código” cuya violación lleva aparejado un insufrible desprecio por el resto de reclusos e incluso el peligro de su propia vida. La explicación acerca de la existencia de este “código” la podemos tener en que todo grupo cerrado genera sus propias normas de comportamiento, las cuales se hacen más tajantes cuantos más vulnerables se sienten los sujetos y la especial característica del centro penitenciario donde se encuentren. Al final como ocurre en todo sistema social cerrado, fuertemente jerarquizado y despersonalizado los códigos informales acaban siendo modos de clasificación y dominación del grupo normativo sobre los más desprotegidos, de los veteranos sobre los novatos, sobre los demás reclusos

    ResponderEliminar
  25. La vida cotidiana se caracteriza por la mayor de las monotonías las cuales podemos caracterizar de la siguiente forma: Muchas horas en el patio sin hacer nada, lo cual redunde en un sentimiento de vacío, perdida de auto concepto. Demasiado tiempo para pensar, o de volver obsesivamente a la misma idea, genera ansiedad, fatalismo. Aumenta el riesgo de caer en la drogadicción, en un espacio apto para trasiegos mercantiles ilícitos. Sometimiento al sistema de dominación y chantaje que genera el mundo de la droga desde el patio Perdida de la escasa capacidad de decisión y libertad que disponía. El interno no solo se encuentra limitado por las normas regimentales sino también por las normas que le impone el patio. Empobrecimiento vital y síndrome amotivocional.
    El proceso de prisionalización acaba por hacer mella en la persona del interno debido sobre todo al proceso de inadaptación primero, y el de prisionalización después, generando la aparición de determinadas consistencias en el comportamiento.
    Algunas de las consecuencias en la persona del recluido son las siguientes:
    Desproporción reactiva: Cuestiones que en otro contexto carecerían de importancia son vividas con una desproporcionada resonancia emocional y cognitiva.
    Dualidad adaptativa: O se produce una autoafirmación agresiva, con fuerte hostilidad adaptativa hacia todo lo que provenga de la “autoridad” o la sumisión frente a la institución como vía adaptativa. Presentismo galopante: Si no puede controlar su presente, mucho menos su futuro. Tanto por la extremada primariedad de su comportamiento como por la imprevisible dirección de su vida en la cárcel. Síndrome amotivocional: No se deja interesar por nada, está cerrado a la novedad, cada vez más metido en un mundo interior que trata de defenderse de las emociones con una aparente dureza emocional cerrada a influjos externos. Delega su responsabilidad y creatividad en el entorno institucional del que depende. Baja estima de sí mismo. Impotencia. Sentimiento de inferioridad que le hace situarse con envidia agresiva hacia otros internos que considera normalizados. Es difícil capaz de definirse desde sus potencialidades, más lo hace desde sus carencias y necesidades.

    Como en la prisión todo está preestablecido, y la vida sigue su curso al margen del recluso, que apenas tiene ninguna influencia sobre las decisiones que se toman sobre él, acaba adoptando una actitud pasiva, esperando que las cosas "le vengan dadas", especialmente en lo que respecta al aspecto institucional de la vida en la prisión.


    ResponderEliminar
  26. La exclusión es un fenómeno que está vinculado con la estructura social, y está asociado con rezagos que se originan en patrones históricos y el desarrollo de un territorio determinado. Sus impactos implican unas consecuencias de tipo cultural, social, educacional, laboral, políticas, de vivienda, económicas y de empleo entre otras. La pobreza puede ser un estado de la exclusión y viceversa, aunque el hecho de que exista una, no necesariamente implica que exista la otra. Sin embargo es muy conocido el poder que tiene la exclusión de afectar considerablemente el alcance de numerosas personas a ciertos bienes, considerados fundamentales para lograr un íntegro y óptimo desarrollo humano, así como para elevar la calidad de vida de las personas en condiciones de iguales.

    CONCEPTO DE LA FIGURA DE LA EXCLUSION
    Esta se entiende la falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica, política y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social, a la seguridad ciudadana) que hacen posible una participación social plena
    El sociólogo Ambra la define como “como el proceso multi-dimensional que lleva a un estado individual de exclusión respecto al resto de la sociedad donde el individuo vive. La exclusión social en un instante del tiempo se define como la imposibilidad de conseguir algunos importantes “functionings”. La elección de una medida adecuada de exclusión social no es nada fácil

    Los orígenes del concepto exclusión social se ubican en Francia, donde su uso explícito comienza ya a mediados de los años 60 del siglo recién pasado en un informe escrito por el Comisario General del Plan Pierre Massé, para consagrarse a partir del libro publicado en 1974 por René Lenoir, Secretario de Estado para la Acción Social del gobierno gaullista francés, bajo el título de Les exclus


    Los factores que inciden Son muy diversos y complejos los fenómenos o factores que inciden en el surgimiento de la exclusión que van desde el marco de la exclusión producida en el empleo, dándose una marginación de tipo laboral, en lo que se puede denominar la “crisis del empleo”, generándose el paro (un ejemplo de crisis de empleo es España)en muchas personas por tiempo prolongado, reduciendo así de manera considerable los niveles de calidad de vida de los ciudadanos, y todo esto producido por la recesión o crisis económica.


    ResponderEliminar
  27. La reducción de ingresos, constituye un factor fundamental generador de exclusión social, debido a la inseguridad, inestabilidad, temporalidad, etc. con que los ciudadanos se sienten, y más aún, el miedo de perder su empleo debido a dicha inestabilidad. Todo esto no viene más que, a reducir las posibilidades adquisitivas de muchas personas que de por sí desde sus comienzos por la vida vienen arrastrando exclusión social y se ven entre en la espada y la pared al sufrir una reducción de sus ingresos, debido a que estamos viviendo en una sociedad de consumo. Otros factores de exclusión lo constituyen las minorías étnicas, los jóvenes, las mujeres, los extranjeros, y como si fuera poco, la condición de minusvalía es una de los factores excluyentes en el aspecto de la discriminación.

    LA CARCEL COMO REPRODUCION DE LA EXCLUSION, JUSTIFICADA EN LA SANCION.

    Sin lugar a dudas, la máxima expresión de la marginación social se verá representada en la en las prisiones, como un dispositivo sancionador a las acciones e ilícitos cometidos. Es aquí donde Smith y Stewart (1996:106) define la prisión como “la forma más categórica de exclusión que permite la ley. Es decir, esta frase citada lo que destaca es que la cárcel constituye la exclusión más extrema que permite la ley en el aspecto físico o corporal. A la luz de lo que establece el artículo 25.2 de la Constitución, “las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas, hacia la reeducación y reinserción social”[13]. Nos hacemos unas preguntas, que tanto se cumplen esos preceptos del articulo?, se garantizara la implementación de programas de formación a los fines de lograr el precepto de la reeducación, o por el contrario el interno penitenciario tendrá también una exclusión educativa?, en lo que se refiere a la reinserción social podrá el interno tener un contacto o acercamiento con la comunidad, o será en cambio, una autentica exclusión del mundo exterior.

    Al interno ingresar en prisión entra a lo que se conoce como una subcultura carcelaria, donde se encuentra alejado del mundo exterior, y pasa a ocupar un pequeño mundo que de ese momento en adelante constituirá su todo y dejara de tener acceso a cierto privilegios o beneficios de la sociedad. En esta clase de exclusión se dan varios fenómenos como la ruptura con el mundo exterior, la desadaptación social y des identificación personal, la adaptación al medio carcelario, la desvinculación familiar, y un desarraigo social en términos genéricos.

    ResponderEliminar
  28. Durante todo ese proceso la persona experimenta la des identificación personal donde la persona sufre una mutilación del yo, de su propia autoestima, provocando que pierda su identidad de partida y produciendo a la vez una desvinculación del mundo exterior para formar parte de un colectivo más reducido que es la prisión. En este caso existe lo que Mccorkle y Korn (1954), denominaron como “ausencia de vías de salida de sí mismo”, cuando dicen que “El recluso está encerrado en la prisión pero también se ve obligado a vivir en un mundo humano muy normativizado, la única salida de éste es el escape o retirada psicológica”.[14] Si aplicamos este planteamiento de estos autores a la exclusión producida por la cárcel (encierro) vemos que esta segregación muchas veces termina en problemas psicológicos en la persona que la sufre.


    La tasa de criminalidad y delincuencia están estrechamente ligadas a la figura de la pobreza, así como, a un sexo sobre el otro según las estadísticas y los diversos estudios realizados al respecto. Teniendo mayor tendencia a delinquir las personas de un nivel económico bajo o precario, es decir las personas que viven en pobreza, lo jóvenes sobre los más viejos, y una aplastante tendencia a delinquir de los hombres sobre las mujeres, si analizamos los porcentajes brindados por el Instituto Nacional de Estadísticas de España (98 % vs.8%).

    Otro fenómeno no menos importante que el anterior, es el concerniente a los extranjeros e inmigrantes pobres, que está incidiendo en el crecimiento de la población penitenciaria. Notándose una constante tendencia de encarcelamientos a extranjero cada vez mayor. Aquí vemos la exclusión una vez más, pues por lo general, las personas extranjeras carecen del acceso a muchos servicios producto de su pobreza, ya que han venido en busca de una mejor vida que la que tenían en sus respectivos países de origen.




    ResponderEliminar
  29. En el presente trabajo de investigación podemos vislumbrar las diversas variantes de la exclusión tanto en el exterior como en el interior de los centros penitenciarios a nivel mundial no solo en el continente europeo y los diversos mecanismos que influyen en estos, estando en primer lugar el factor pobreza. La exclusión no es más que la desigualdad de toda índole que sufre una persona por su condición personal. La exclusión también puede definirse como un medio inasequible para una porción de la sociedad, es decir, que es sinónimo de discriminación. La parte contigua de la sociedad prevalece debido a que ellos no hacen lo imposible para salir de esta situación. Sin embargo, la exclusión no es una figura nueva, ha existido desde siglos pasados lo que ocurre con ella es que en pleno Siglo XXI con tantos avances alcanzados hoy en día en las diversas áreas tanto social, económica, cultural, ideológica, política, religiosas, etc., son estas mismas áreas que empujan que esta figura esté en boga. Otros de los hechos es la economía ya que afecta numerosos renglones de la vida diaria de cualquier persona.
    Yaritza Gissel Abreu Sánchez 89362

    ResponderEliminar
  30. En el tema que nos concierne la palabra exclusión es predominante en los centros penitenciarios debido a que cuando el interno ingresa queda totalmente excluido de una variedad normal de bienes y servicios a los que anteriormente podía acceder sin ninguna dificultad. Entra a un mundo totalmente nuevo donde debe comenzar desde cero, adaptarse y aceptar su nueva realidad para poder sobrevivir y seguir hacia adelante.
    Cuando una persona entra en prisión pierde absolutamente todo, no solamente durante el tiempo que permanece en prisión sino cuando logra cumplir su condena y salir nuevamente al mundo exterior, ya que su estatus ante la sociedad, familiares, amigos y demás, es constantemente rechazado y menospreciado por cualquiera que fuere el hecho cometido por está.
    Yaritza Gissel Abreu Sánchez 89362

    ResponderEliminar
  31. La vida de un ex interno como la del interno mismo es tan dura y difícil por el desprecio, desconocimiento, la mala costumbre y el arraigo cultural que tiene tanto la población en general como los que lo tienen bajo su cuidado y tutela.
    Si bien es cierto que la cárcel es un organismo creado con el fin de excluir a aquellas personas que cometen un ilícito penal del resto de la sociedad como un mecanismo de sanción y para advertirle a la misma (a la población) que los hechos acaecidos tipificados por ley como crimen, delito, homicidio, asesinato, etc., tienen una realidad jurídica a implementar y ejecutar. No obstante a esto son muy pocos los programas implementados y a implementar para mejorar la vida, adaptación y reinserción social de los internos.
    Yaritza Gissel Abreu Sánchez 89362

    ResponderEliminar
  32. Como hemos planteado en temas anteriores el hecho o la circunstancia de que una persona se encuentre en un centro penitenciario no significa que debe de ser excluido de todos sus derechos inherentes como persona sino los que establecen específicamente la sentencia condenatoria. Tiene derecho a que se respete su dignidad personal y su integridad física, psíquica y moral: no puede ser sometido a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes.
    Las personas que mayormente infringen la ley son aquellas que cuentan con menos recursos económicos y que por su grado inferior de sociabilidad, educación y readaptación social son más propensos a consumar un delito; además de aquellos que salen de su país natal en busca de una mejor vida y al encontrarse con las vicisitudes económicas y a la privación normal de bienes y servicios prefieren delinquir. Otro de los factores inquietantes, preocupantes y perturbadores del Estado en particular es el tema de la educación donde la mayor parte de la población penitenciaria no sabe leer o escribir o si saben leer no escriben, lo cual los hace más propenso a que personas con mayor intelecto y preparación los maneje a su antojo y disposición.
    Yaritza Gissel Abreu Sánchez 89362

    ResponderEliminar
  33. Si bien el concepto de exclusión fue acuñado en los años 50 y 70 no sería hasta la segunda mitad de los 80 cuando realmente cobra importancia en la escena política francesa. Se trata de los debates en torno a la propuesta, finalmente aprobada por el parlamento en diciembre de 1988, de crear el Ingreso Mínimo de Inserción (Revenu Minimum d’Insertion – RMI). Es en este contexto que el tema de la exclusión/inclusión madura como para, bajo el impulso de Jacques Delors y sus asesores, pasar a ocupar un rango privilegiado en el pensamiento de la actual Unión Europea, llegando a reemplazar totalmente, por un tiempo al menos, al concepto de pobreza. El concepto de exclusión social fue oficialmente adoptado en 1989 por la Comunidad Europea en una resolución del Consejo Europeo que lleva por título Combatir la exclusión social. Desde la poderosa plataforma de la Comunidad Europea el concepto de exclusión social iniciará una rápida expansión tanto en los Estados miembros de la misma como en una serie de organismos internacionales, como ser las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo y el Banco Mundial. En términos políticos, el ascenso de Tony Blair al gobierno británico le dará un nuevo empuje muy significativo, que se concretará en la creación en diciembre de 1997 de la Social Exclusion Unit (SEU, “Unidad para la Exclusión Social”) como parte integrante de la Secretaría del Gabinete del Primer Ministro y en el nombramiento, el año 1999, de un ministro para la exclusión social. Nunca antes ni tampoco después un gobierno le ha dado tal prominencia a la perspectiva de la exclusión social. Además, la iniciativa política de Blair implicará, al menos temporalmente, una ruptura del “frente anglo-sajón” que tradicionalmente se ha mantenido escéptico respecto del nuevo concepto y firmemente anclado en las investigaciones clásicas sobre la pobreza. Sin embargo, el concepto nunca logró implantarse en Estados Unidos ni tampoco en Asia, y su presencia ha sido limitada en África o América Latina. En general, se puede decir que fuera de Europa el concepto de pobreza ha ganado el pulso que le entabló, hace ya un par de décadas, el de exclusión social. Incluso en la UE, si bien se sigue hablando mucho de exclusión social de hecho se sigue pensando en y midiendo la pobreza, la privación y la vulnerabilidad. Un hecho sintomático es que en el nuevo programa estrella de la UE, Europa 2020, la iniciativa emblemática respecto de la lucha contra la pobreza y la exclusión se llame simplemente Plataforma europea contra la pobreza. Otro hecho que retrata el debilitamiento de la en su día tan prominente presencia del concepto de exclusión social es la degradación de la posición de la Unidad para la Exclusión Social dentro del gobierno británico en mayo de 2002 para luego, en junio de 2006, ser transformada en un organismo de mucho menor peso y rango llamado Social Exclusion Task Force (SETF, “Fuerza Operativa para la Exclusión Social”) que finalmente desaparecería de la escena gubernamental británica sin pena ni gloria.

    ResponderEliminar
  34. La economía es el factor que produce todos las problemáticas, cuando el individuo no tiene una estabilidad para satisfacer sus necesidades su participación en la sociedad es limitada, no me iré mas lejos que nuestro país un alto porcentaje esta excluido ya que los ingresos son bajo.
    Pero muchas veces sin darnos cuanta nos excluyen, ejemplo es cuando no nos dan las oportunidades para desarrollarnos, cuando nos condicionan, cuando vemos que las apariencias pueden muchas veces mas que el intelecto. El que no tiene relaciones no consigue empleo, como jóvenes estamos llenos de ilusiones queriendo relizar sueños , creyendo que las puertas siempre estarán abiertas pero cuando tenemos que ver la verdad nos da miedo lanzarnos porque nuestro mismo estado nos excluye ya que no garantiza un futuro, gastamos tiempo y dinero para prepararnos; cuando solicitamos trabajos no crean que tenemos la capacidad.
    También podemos verlo en la vida universitaria, algunos maestros solo se limitan al que busca cámaras o al que le dice lo que le gusta, en la vida la exclusión no se radicara por mas propuestas pero si se puede mejorar, ya las personas hasta nos adaptamos porque solo decimos esa es la realidad.

    ResponderEliminar

  35. No es solo lo monetario por lo que se excluye sino por alguna limitación física y ese punto me llama la atención, no elegimos como nacer ni lo que nos pueda pasar pero cuando se rechaza a una persona por faltarle alguna extremidad le decimos que no es bien aceptado. Las clases sociales donde yo tengo y tu no, ya por esta razón las cosas se complican (el dinero da las oportunidades) es lamentable pero cierto.
    Un mundo donde la sociedad es en lo que menos se piensa, la juventud solo tiene aspiraciones, los que tienen cierta edad no los quieren emplear aunque tengas las habilidades, donde el dinero condiciona, la apariencia influye, donde vives, entonces que hacemos?, nos quedamos sentados?, por estas razones no buscaremos desarrollo?.
    Los condenados, aquellos que cometen un delito son los mas afectados ya que las posibilidades de que sean aceptados son mínimas por no escribir ningunas, pero si hacemos un recuento en términos generales de los internos nos daremos cuenta que la mayoría son personas que no tuvieron las oportunidades de progresar y sufrieron de la exclusión por su condición de vida. Su falta de educación y el medio de desenvolverse hace que sean discriminados, pero una ves juzgados ya la sociedad cierra las puertas pasando hacer personas con rechazo y tal ejemplo es cuando se habla de los internos se transmite indiferencia por eso es que cuando salen de la prisión reinciden en lo mismo ya que no les dan empleo porque no existe confianza.
    El papel de buena conducta lo piden en todos los empleo y desde que ven que están fichados no los ayudan aunque ya hayan cumplido su condena, entonces me pregunto donde esta la supuesta reinserción es realidad o mito?, cuando se busca la reintegración se acepta, se da oportunidad para que cambie pero en nuestro país no tenemos la capacidad de creer en una reformación porque somos los mismo que queremos que ellos hagan algo útil en la prisión para que cuando salgan sean productivos pero cuando salen les cerramos la puertas y entonces, en que estamos?, somos una sociedad incoherente nuestra filosofía no esta ligada a los hechos.
    Con lo referente a la salud las prisiones son lugares con poca salubridad, falta de higiene y más que las aberraciones que se cometen hacen que las enfermedades sean multiplicadas. Es un lugar donde van todo tipo de personas que han tenido vidas sin ningún tipo de delicadeza y cuando ingresan en centro penitenciario no obtienen los cuidados necesarios pero son las autoridades que se tienen que ocupar porque estos reciban los tratamientos adecuados para garantizarles una salud estable.
    No entiendo porque la sorpresa de que los internos en su mayoría son analfabetos, si son personas que viven de lugares donde la educación no es una prioridad y en este país no se lleva un control de quieres asisten a los centros educativos ni tampoco se les da los recursos para asistir.



    ResponderEliminar
  36. Dharina Aquino 77557
    La Exclusión
    Nunca el mundo ha sido tan desigual en las oportunidades que brinda, pero tampoco ha sido nunca tan igualador en las ideas y las costumbres que impone.
    Esta frase de Galeno me impresiono bastante y ciertamente coincido con el de manera total; y es que el mundo en que vivimos nos exige adaptarnos al ritmo de la época, el cumplir con los estándares educativos que este requiere y preferiblemente adecuar el estilo de vida a el ideal adoptado por esta generación; pero no menos cierto es que para cumplir con los requerimientos de la sociedad y del mundo en general las personas no luchan con igualdad de armas, algunos heredan los privilegios, otros con gran sacrificio los alcanzan, pero son muchos más los que jamás reciben la oportunidad de intentar dar la batalla por alcanzar el nivel que se nos exige para ser considerados entes valiosos en la estructura social.
    Creo que la Exclusión social es un círculo vicioso que no termina nunca, porque las personas tienden a ser excluidas por razones que suelen estar relacionadas directamente con la causa de la misma exclusión, es decir pueden ser excluidos “por falta de educación”, pero muchas veces es la exclusión la que les ha cerrado las puertas a la formación académica de calidad.
    Respecto a las causas de la exclusión social en nuestro país de acuerdo con mi percepción es mas de origen político, socio-económico y claro está, el aspecto educativo. Me parece que el aspecto étnico tiene menor frecuencia, siempre que no se trate de la discriminación abierta que se muestra en contra de los descendientes de Nacionales Haitianos. Cabe resaltar que no en todos sus aspectos se ha superado la discriminación por causa del género, pero es notable que la situación de la mujer ha mejorado bastante comparándola con épocas anteriores, tanto en el campo laboral, académico y político, el sexo femenino esta progresivamente empoderándose de una manera notable.

    ResponderEliminar
  37. Continuacion: Dharina Aquino 77557

    En cuanto a la Exclusión en la cárcel:
    Smith y Stewart define la prisión como “la forma más categórica de exclusión que permite la ley.
    Las cárceles son un reflejo de las sociedades que las contienen de manera que los problemas que afectan nuestra sociedad se verán en nuestras cárceles y en ocasiones los percibiremos magnificados.
    La exclusión que intenta efectuar la pena impuesta por la Ley más que un mero castigo, como forma de cobrar una deuda, debe ser vista y aplicada como una parte integral del tratamiento penitenciario orientado a la reinserción social, que prive al interno de ciertos privilegios que brida la libertad como una manera de llamar al arrepentimiento y como advertencia, frente a una posible reincidencia.

    ResponderEliminar
  38. Siguiente parte Dharina Aquino 77557

    PERSONALMENTE OPINO QUE EL ASILAMIENTO ABSOLUTO NO ES SALUDABLE PARA EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO.
    El excluir de la participación en los aspectos de una vida en sociedad al ciudadano interno no es beneficioso, a mi entender porque no es posible encerrar en una SUB CULTURA, a una persona, adecuarlo para la vida ahí adentro y cuando cumpla su pena exigirle que se comporte como un ciudadano modelo.
    Para modelar la conducta antisocial del individuo que está en deuda con la sociedad es necesario que este aprenda a ser parte integral de dicha sociedad, un ente productivo, con participación y con voz dentro de la estructura social, de modo que este sea consciente de sus deberes, conozca de sus derechos y se sienta motivado a ejercerlos libre y voluntariamente.
    La exclusión carcelaria termina por desarrollar los rasgos negativos del “delincuente”, rompe los lazos que sostienen su vínculo con los aspectos humanos que sensibilizan al individuos y que pudieran brindarles la motivación para efectuar el cambio necesario, es decir los aleja su familia, su pareja, sus amigos y algunas actividades satisfactorias en el aspecto emocional del interno. Esto puede ser causa de que el interno no se sienta parte de la sociedad por lo que no desee entonces ser un individuo funcional y beneficioso, sino que lo vuelve una persona resentida socialmente.

    ResponderEliminar
  39. Ultima Parte Dharina Aquino 77557

    El mal proceder no termina en las prisiones, se traslada a nosotros los ciudadanos en libertad, que no vemos al individuo que ya pago su deuda y está por reinsertarse, vemos a un Ex convicto. Esta clasificación ya es un modo de exclusión porque donde vaya este ciudadano que ha cumplido su tratamiento será tachado y rechazado y en caso de que el tratamiento penitenciario haya surtido algún efecto la sociedad pudiera revertir los efectos positivos por marginar al “ex interno” ciudadano que pudiera incurrir en reincidencia, tema que ya hemos tocado en un artículo anterior.
    Y no sabe ese ex presidiario excluido, que el mundo que esta fuera, dándole la bienvenida como al hijo prodigo, no es ya el mundo de exclusión que una vez dejo al entrar a prisión, es MUCHO PEOR, ahora es que empieza la verdadera exclusión social sin precedentes para esa persona.
    Esta parte me lleno de indignación, pues me recordó la indisposición humana al perdón, a las cuentas nuevas, me recordó la doble moral, por un lado el clamor por no más delincuencia, pero a la vez se rehúsa a creer en la posibilidad de un cambio. Con tratamiento preventivo solo no se puede solucionar del todo el problema y es ¿Qué haremos con el que ya cruzo la línea?
    Matarlos nos haría peor que ellos y encerrarlos de por vida solo causaría más hacinamiento.
    La solución es un tratamiento penitenciario de integración social, de aprendizaje. Educación al ciudadano libre para que entienda el verdadero sentido del tratamiento penitenciario y de sus resultados para que sea co-participe de la reintegración del “hijo prodigo”, todo esto con programas de apoyo y seguimiento junto con empleos hábiles que faciliten la reinserción mientras el ciudadano común aprende a apoyar el nuevo modelo penitenciario y valorar sus resultados.

    ResponderEliminar
  40. La cárcel y la exclusión:
    En este tema cabe destacar ciertos puntos de interés social, político y cultural, los cuales son la cárcel, la exclusión, la desigualdad, la pobreza, la educación y la salud. Por lo tanto iré haciendo mención a medida que avance.
    Para empezar tenemos la exclusión, el cual es uno de los factores cruciales que más perjudica a un ciudadano que intenta luego de haber cometido un hecho punible, es decir causar un daño a la sociedad, viene la pena y que luego de haber cumplido condena en una cárcel por aquello que hizo, nosotros la sociedad en general no queremos darle un espacio en lo que sería su nuevo estilo de vida, lo que ocasiona en el interno lo que es una posible reincidencia y es lo que me lleva a definir el siguiente punto a tratar el cual es la Desigualdad. Pero antes que nada me gustaría concientizar a las Instituciones Penitenciarias así como a los demás órganos encargados de la custodia de los internos y es lo de propiciar la salud y conceder los medios de coerción adecuados a los internos para que cumplan con la higiene requerida a nivel individual y colectivo dentro de los recintos carcelarios, etc.
    Siguiendo con dicho orden, es la Desigualdad. Actualmente la República Dominicana es considerada el 27º país más desigual del mundo, afirmó el economista Miguel Ceara Hatton, coordinador de la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD en el país.
    En una conferencia sobre desigualdad e infancia, Ceara Hatton dijo que en el país el Índice de Desarrollo Humano pierde 25% cuando se le ajusta por desigualdad. “Esto implica que el país pierde siete posiciones en la tabla mundial, colocándolo en la posición 18 con la mayor pérdida de posiciones por la desigualdad, de 139 países para los que se dispone información”. Planteó, además, que República Dominicana es el número cinco en el mundo que más posiciones pierde cuando la esperanza de vida al nacer se corrige por la desigualdad y es el número 24 que más posiciones pierde en ingreso cuando se ajusta por desigualdad.
    Explicó que la desigualdad está asociada a la forma de cómo funciona la economía dominicana, la cual crece pero al mismo tiempo genera exclusión social, porque es una economía que genera pocos empleos y los que genera son de mala calidad. Dijo que la economía dominicana tiene un impacto reducido en la disminución de la pobreza, mantiene segregado por riqueza la calidad del sistema educativo, de salud, justicia y el acceso a los servicios públicos, entre otros.

    ResponderEliminar
  41. Con relación a la infancia, dijo que cerca de uno de cada cinco menores en el país habita en un hogar que experimenta privaciones en al menos un tercio de estos indicadores. Dijo que otros estudios hechos por Unicef muestran que las principales variables que explican la violencia contra la niñez y la adolescencia son la pobreza sistémica, la violencia intrafamiliar y la irresponsabilidad paterna.

    La pobreza va mucho más allá de la falta de ingresos. Es salud y nutrición inadecuada; es falta de educación y de conocimientos especializados, de medios de sustento inapropiados, malas condiciones de vivienda, exclusión social y escasa participación. En otras palabras la vida en pobreza, puede abreviarse, ser difícil, dolorosa o riesgosa; estar privada de conocimientos y comunicación.

    Además de todo lo antes dicho, tenemos otro factor, el cual es la salud ya que a falta de esto; imposibilita y quebrantaría todos los demás factores previos porque no solamente padecer salud física sino más que todo; salud mental o enajenado mental, ya que esto impide lo que es una rehabilitación completa pero no por eso significa que no hay remedio.
    Quiero concluir de manera breve haciendo mención más que al Estado es a nosotros la Sociedad para que brindemos apoyo a estos factores para que disminuya el porcentaje de internos en los centros carcelarios.
    Félix Antonio Bort Cedeño. 2011-0339.

    ResponderEliminar
  42. Juan Manuel De La Cruz Méndez- 87841 (Derecho Penitenciario)
    Como bien dice usted por el articulo la exclusión es segregación, y por consecuencia se equipara y lleva muchas veces a lo que es la discriminación, para nadie es un misterio que en el ámbito social hay ciertos sectores que se ven vulnerados a la exclusión por diferentes motivos como origen, condición económica, pensamiento, genero, entre otras.
    En ese sentido cuando se habla de exclusión se refiere a un establecimiento social prefigurado bajo ciertos principios e ideologías.

    ResponderEliminar
  43. Juan Manuel De La Cruz Méndez- 87841 (Derecho Penitenciario)
    Son muchos los factores que llevan a la exclusión social como lo que es en si mismo, la incapacidad de poder aportar al sistema social al que pertenece la persona, refiriéndonos por la modernización y el capitalismo a poder aportar de la manera productiva en sentido económico a los intereses sociales, ya que el desempleo en si lleva a muchas incertidumbres y pocas garantías en el subsistir del ciudadano.

    ResponderEliminar
  44. Juan Manuel De La Cruz Méndez- 87841 (Derecho Penitenciario)
    Las leyes trabajando en torno al pensamiento del sistema es la que establece las normas del comportamiento que eventualmente puede volverse punible, indistintamente de las justificaciones que lleven a la acción, por eso en las cárceles es donde se ve la máxima expresión de la excusión social, con el propósito de una reeducación para la reinserción al sistema social, y a su vez llevarlo a limitar los beneficios sociales, familia.

    ResponderEliminar
  45. Juan Manuel De La Cruz Méndez- 87841 (Derecho Penitenciario)
    Para nadie es un misterio que el mayor índice de encarcelado es de personas que viven en la pobreza y exclusión social de por si, las personas jóvenes que tienen menos oportunidades tienen mas tendencia a delinquir que los mayores, y los hombres por encima de las mujeres.

    La educación otro factor importante independiente de la pobre es que las personas de educación escaza tienden a delinquir mas, y como en el ámbito de la salud están personas encarceladas son descuidadas y son propensos a enfermedades, y la exclusión llega a su plenitud al poder ver que cuando las personas salen, adquieren mas conocimiento aun de las cosas indebidas y es propable que reincidan en vez de haberse rehabilitado, porque las estructuras sociales permanecen las mismas,

    ResponderEliminar